Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 08:08 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

POLITICA

27 de mayo de 2015

Más presión sobre la Corte Suprema: el oficialismo quiere investigar la reelección de Lorenzetti

Diputados del Frente para la Victoria buscan que la comisión de Juicio Político evalúe cómo se firmó la acordada que ratificó al titular del tribunal en su cargo

El kirchnerismo intensifica su embestida contra la Corte Suprema. Tras abrir un "proceso investigativo" contra Carlos Fayt, ahora orientó su radar hacia la acordada por la que se reeligieron a las autoridades del tribunal.

El documento, identificado con el número 11/2015, fue dado a conocer el 22 de abril y ratificó la continuidad de Ricardo Lorenzetti como titular del cuerpo y de Helena Highton de Nolasco como su vice. Aquella decisión disparó una nueva ola de cuestionamientos por parte del Gobierno.

En boca de distintos dirigentes, el oficialismo objetó primero el momento de la elección; entendió que se había adelantado el tiempo y observó cierto efecto político dada la discusión que existía en torno a la vacante que hay en el tribunal. Luego, apuntó directamente a la acordada: señaló que Fayt no había estado presente al momento de la firma, pese a que su aval constaba en el texto.

En medio de las sospechas que tendió el Gobierno sobre sus capacidades, Fayt concurrió el 13 de mayo al Palacio de Justicia para firmar una resolución que daba validez a la mencionada acordada.

Fuentes parlamentarias confiaron a Infobae que los diputados del FpV que integran la comisión de Juicio Político enviaron una nota a la titular del cuerpo, la camporista Anabel Fernández Sagasti, para solicitar que se investigue la firma de ambos documentos.

Consultado semanas atrás sobre el tema, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, había sugerido que los jueces podrían haber incurrido en "falsedad ideológica". En declaraciones recientes, Fernández Sagasti afirmó que, de comprobarse ese delito, se "estaría en un caso de mal desempeño" y en una "cuestión institucional de gravedad", razón por la que cabría la intervención de la comisión que preside. La figura, en suma, podría ser causal de remoción.

  La acordada que el FpV pretende investigar  

Con 17 miembros sobre 31, el kirchnerismo tiene la posibilidad de avanzar en el planteo en la comisión, que podría reunirse la próxima semana. No obstante, la opción de un juicio político excede las voluntades con las que de momento cuenta ese partido.

Pese al rechazo de la oposición, la comisión aprobó el 12 de mayo una serie de medidas tendientes a determinar si Fayt, de 97 años y quien en el último tiempo se ausentó en reiteradas ocasiones a la Corte, estaba en condiciones de ejercer su cargo. A ese efecto, se anticipó que se convocaría a allegados al juez, periodistas que informaron sobre su salud, y hasta un perito gráfico para evaluar la firma del magistrado.

COMPARTIR: