Martes
31 de Enero de 2023
ECONOMIA
26 de febrero de 2016
El mediador señaló que si bien no se llegó oficialmente a un acuerdo, se está cada vez más cerca. "Todos están trabajando para llegar a una solución", dijo. Griesa reafirmó la audiencia del martes próximo y desestimó pedido de NML
"Intensas discusiones continúan entre la República de Argentina y los principales tenedores de bonos, incluido NML Capital, bajo mi supervisión", indicó este viernes el mediador Daniel Pollack mediante un comunicado difundido a la prensa. Pollack señaló que si bien todavía no se ha llegado un acuerdo, "se han hecho progresos".
"Todos los interesados están trabajando con diligencia. Altos funcionarios de la República y los directores de los fondos están personalmente involucrados", puntualizó el mediador.
Así, el mediador dejó en claro lo que venía cocinando durante toda la semana: que el arreglo está más cerca que nunca, tal como deslizó el abogado de NML en una audiencia. "Estamos muy pero muy cerca", había indicado el letrado. El arreglo con NML y los fondos más instransigentes sería por alrededor de USD 5.000 millones.
Por otro lado, el juez Thomas Griesa ratificó hoy la convocatoria a la audiencia pautada para el martes 1º de marzo y rechazó un pedido de postergación presentado por el fondo NML Capital. La audiencia estaba anunciada para que las partes expongan sus argumentos a favor y en contra del requerimiento de la Argentina para que Griesa levante el bloqueo a los pagos de deuda pública reestructurada que pesa sobre el país.
Por la mañana, NML Capital le pidió al magistrado que le otorgue un plazo de 14 días para preparar su moción y por la tarde Griesa comunicó el rechazo. NML es el mismo grupo que el lunes dijo en la Corte de Apelaciones de Nueva York que había alcanzado un acuerdo con la Argentina por el pago de 5 mil millones de dólares.