Sábado 25 de Marzo de 2023

Hoy es Sábado 25 de Marzo de 2023 y son las 11:35 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

SALUD

12 de enero de 2016

Controles previos antes de comenzar una actividad fisica

Todo lo que debe incluir el "apto médico"

Si bien es sabido que los gimnasios tienen la obligación de solicitar a sus socios una evaluación física que demuestre un buen estado de salud, que los habilite a realizar actividad física sin riesgos, muchas instituciones no lo cumplen. Y ni hablar que muchas personas recurren al médico amigo o familiar que facilita el certificado, sin pasar por el debido chequeo.

Esta semana se supo que el presidente Mauricio Macri se había sometido a una serie decontroles aeróbicos rutinarios para evaluar su estado físico debido a la habitual actividad deportiva que realiza en su tiempo libre.

Y bien vale la oportunidad para recordar qué debe incluir un chequeo completo y en qué radica su importancia.

El doctor Roberto Peidro, médico cardiólogo (MN 43697) presidente de la Fundación Cardiológica Argentina dijo a Infobae que "los chequeos médicos cardiológicos antes de una participación deportiva tienen como objetivo la detección de enfermedades que puedan empeorar con el ejercicio intenso o predisponer a un evento cardíaco, como la muerte súbita, durante la práctica deportiva".

Y enumeró qué incluye un buen chequeo:

1.- Evaluación clínica cardiológica: incluye un interrogatorio sobre antecedentes familiares y personales con evaluación de eventuales factores de riesgo, y examen físico cardiovascular detallado. Esto permite obtener un panorama inicial de eventuales riesgos ante el deporte.

2.- Electrocardiograma de reposo: permite la detección de alteraciones eléctricas, arritmias, modificaciones que sugieran la presencia de enfermedades del músculo cardíaco, trastornos de la conducción eléctrica.

3.- Ecocardiograma: permite analizar el tamaño del corazón (cavidades y paredes), forma de contracción, estado de las válvulas.

4.- Ergometría (prueba de ejercicio) de 12 derivaciones: consiste en hacer un esfuerzo a partir de ciertos protocolos, controlando a la persona con un electrocardiograma en forma permanente y tomando la presión cada 2 o 3 minutos. Permite obtener datos sobre la respuesta del corazón al esfuerzo intenso (igual o superior al ejercicio que se va a practicar) con eventual diagnóstico de isquemia (falta de llegada de sangre al corazón por enfermedad de las arterias coronarias), arritmias, hipertensión arterial al esfuerzo.

     

"La indicación de los estudios depende de la edad y los antecedentes referidos -señaló el especialista-. En deportistas jóvenes, sin síntomas, sin antecedentes de enfermedades, sin antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, con examen físico cardiovascular normal, la realización de un electrocardiograma de reposo puede ser suficiente para permitir la práctica de cualquier deporte".

Sin embargo, ante adolescentes involucrados en deportes que requieran entrenamientos de alta intensidad "se sugiere realizar en forma periódica ecocardiograma (si es normal a los 17 años repetirlo cada cinco años)", destacó.

Asimismo, explicó que en personas mayores de 35 años, o en aquellas de menos edad que presenten factores de riesgo (colesterol alto, diabetes, cigarrillo, obesidad, hipertensión arterial, antecedentes familiares de enfermedades cardíacas en menores de 55 años) "se recomienda la realización de la prueba ergométrica de 12 derivaciones".

En personas de mayor edad (cada vez es más frecuente encontrar deportistas "masters") "es necesario ahondar más con los estudios y realizar, como mínimo, además del examen físico y el electrocardiograma de reposo, la ergometría, el ecocardiograma y los exámenes de laboratorio, que podrían repetirse en forma anual", enfatizó.

"LOS CHEQUEOS PRE PARTICIPACIÓN DEPORTIVA SON NECESARIOS COMO PREVENCIÓN DE MUERTE SÚBITA U OTROS EVENTOS CARDÍACOS DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA"

En ocasiones, a la prueba de ejercicio es necesario sumarle imágenes de esfuerzo, como el ecocardiograma estrés o la cámara gama.

Asimismo, según consideró Peidro, "para evaluar el rendimiento de deportistas es posible medir en forma directa la potencia y capacidad aeróbica a través de la medición del consumo de oxígeno máximo (VO2)". Y explicó: "Quienes se encuentran más entrenados, mayor consumo de oxígeno máximo en esfuerzo desarrollan".

En conclusión, bien podría decirse que los chequeos pre participación deportiva son necesarios como prevención de muerte súbita u otros eventos cardíacos durante la actividad física. "Es necesario utilizar los estudios que tenemos a disposición, pero teniendo en cuenta su aplicación y frecuencia de acuerdo a la edad, antecedentes, hallazgos en el examen físico, resultados de la primera vez de realización. De esta manera, podemos acercar mayor seguridad, cuidar la salud del deportista y evitar costos elevados", finalizó el especialista.

COMPARTIR: