Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 00:13 -

24 de enero de 2025

Declaró el ingeniero que destapó las muertes de bebés en Córdoba y el juicio tuvo su primer careo entre testigos

Francisco Luperi explicó que “no había explicación natural” para lo que estaba pasando y por eso decidió ir ante la Justicia. Las madres lo calificaron como “el héroe” del caso. También habló su esposa, la anestesióloga Virginia Zamora

>Si la trágica historia del Luperi, de 42 años, está casado con la anestesióloga Virginia Zamora, quien trabaja en el Neonatal desde 2011. Se desempeña en la guardia “un día fijo en la semana y a veces los fines de semana”, según comentó en el inicio de la testimonial.

“Cada vez lo charlábamos entre nosotros con más alarma”, reconoció Luperi. Y desarrolló: “Un día me refiere que una compañera de trabajo le comenta de la muerte de un bebé que no tenía una explicación natural cierta. Después le habían dicho que había más muertes o más lesiones”.

Según el ingeniero, su esposa se enteró por terceros, por comentarios de pasillo. Ella no tenía una llegada directa al sector donde se sucedían las tragedias, pero las noticias -aunque con imprecisiones- no tardaban en llegar a todo el edificio. Para entonces, ya “se hablaba de potasio” y de pinchazos, “como los que deja la aguja cuando se inyecta en las piernas”.

También aclaró que la denuncia la hizo él y no su esposa, para “resguardarla a ella, porque trabaja en el hospital y es un tema muy delicado”.

Antes de irse de la sala de audiencias, el abogado de las madres de las víctimas, Carlos Nayi, le transmitió unas palabras en nombre de sus representadas: “Su declaración es sumamente relevante. Es un héroe, la persona que hizo visible la tragedia”, le dijo. El reconocimiento emocionó a Luperi hasta las lágrimas.

Al testimonio del ingeniero lo siguió el de su esposa, Virginia Zamora. Explicó que su curiosidad por lo que estaba pasando se despertó en mayo de 2022: “Se acerca la instrumentadora Viviana Martínez y me pregunta si había escuchado algo sobre muertes y lesiones de bebés que no se podían explicar”.

Entonces desarrolló algunas hipótesis que habían analizado entre las profesionales, y que a lo largo de la investigación fueron descartadas por la fiscalía: la confusión entre potasio y vitamina K, y la presencia de insectos en las cunas.

Sobre esto, la anestesióloga afirmó algo que contradice el testimonio de otros colegas. Sugirió que el potasio “no estaba en un lugar de fácil acceso”, y lo ubicó en la “caja” o “carro” de paro. Según consta en el expediente, todos ubican las ampollas de esta sustancia en el mismo lugar, pero la mayoría de los testigos afirmó que cualquiera podía tomarlas. Incluso desde el sector de Farmacia reconocieron que no había un control estricto del inventario, y tampoco se consultaba quién sacaba los frascos y por qué.

Zamora, cerró: “No fueron fáciles estos días. Nunca creí vivir una situación así en 20 años de profesión. No nos imaginamos jamás todo esto. A las mamás les deseo de todo corazón que lleguen a saber la verdad. Y a ustedes miembros de la Justicia les pido que no nos defrauden”.

Por pedido de la defensa de la ex directora del Neonatal, Liliana Asís, y del ex subdirector de Gestión Administrativa, Alejandro Escudero Salama, este jueves se presentó en la sala de audiencias la psicóloga Carola Dunayevich.

Según la mamá, la directora le habría sugerido que no denunciara la muerte de su hijo, y el subdirector le habría pedido una presentación escrita si pretendía reportar que sufrió violencia obstétrica.

La confrontación que tuvo lugar este mediodía es otro de los factores que tendrá el jurado popular para formar su convicción respecto a lo que pasó en el Hospital Neonatal de Córdoba.

Este jueves concluyó la tercera semana del juicio, que lleva adelante la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7ª Nominación, a cargo de los jueces Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman. Continuará el lunes, con más declaraciones de testigos ajenos a las familias y peritos que participaron de la etapa de instrucción.

COMPARTIR: