Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 08:26 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

TECNOLOGIA

7 de julio de 2015

Smartphones: una nueva amenaza informática es detectada cada 18 segundos

El éxito de la plataforma Android atrae cada día a más cibercriminales, que crean malware orientado en su mayoría a robar dinero entre los desprevenidos

Algo más de 440.000 nuevos programas maliciosos para Android fueron descubiertos en el primer trimestre de 2015, un 21% más que hace un año, con casi 5.000 nuevas muestras de malware diarias detectadas.   De media, un nuevo código malicioso es registrado cada 18 segundos por los expertos, y más de la mitad de ellos está diseñado para robar dinero, según advirtió el último informe trimestral sobre seguridad de G Data.   Los cibercriminales están adaptando sus amenazas a una nueva era de compras y operaciones financieras cada vez más habituales desde dispositivos móviles. Según G Data, más del 50% del malware para Android tiene una motivación estrictamente económica.   Los delincuentes en internet se aprovechan de suscripciones a servicios de llamadas o SMS Premium y también realizan chantajes, exigiendo rescates para liberar la información en equipos infectados, amenazas conocidas como Ransomware.         De cara al resto del año, G Data vaticinó que el número de nuevas amenazas crecerá significativamente. Según el informe, la industria del cibercrimen está decidida a poner en circulación malware específicamente diseñado para atacar Android debido a su crecimiento exponencial y su consolidación como sistema operativo predominante.   La mejor manera de evitar infecciones en los celulares es descargar aplicaciones desde las tiendas oficiales. En el caso de Android es Google Play.   La mayor parte del malware suele estar alojado en sitios de terceros, que ofrecen en muchas ocasiones apps alternativas, con supuestas mejoras frente a lo que permiten las versiones oficiales.

COMPARTIR: