Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 08:15 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

CIENCIA

27 de mayo de 2015

Novedad científica: implantan prótesis "biónicas" en ambos brazos a un joven jujeño

Rodrigo Tolaba perdió sus antebrazos y manos en un accidente laboral. Lo atendieron gratis en el hospital bonaerense El Dique. El paso a paso de una intervención que le cambiará la vida

Cuando Rodrigo Tolaba, albañil, casado y padre de dos hijos, escuchó que acceder a las prótesis de ambos brazos y recuperar así una vida casi normal le costaría más de 700 mil pesos pensó inmediatamente que nunca lo lograría.

Rodrigo tiene 25 años, es jujeño, y el accidente que le llevó sus dos antebrazos y manos hace casi un año aún hoy sigue latente para él. Ocurrió cuando amuraba una rejilla en el exterior de la vivienda. Un viento caliente empujó una de las escaleras metálicas que estaba apoyada en una pared y se enredó en unos cables de alta tensión. "No sé qué pasó porque ahí me desmayé, me electrocuté y me desmayé, se me puso todo negro y no me acuerdo más nada".

"Las manos no me respondieron más", recuerda. Tras dos semanas internado, se decidió amputarlo en el Hospital del Quemado de la Ciudad de Buenos Aires, justo unos centímetros por debajo de los codos. Hoy son muchas las cosas que dejó de hacer, como comer, beber, bañarse, vestirse, casi todo es imposible sin ayuda. "Lo poco que puedo hacer y lo que más disfruto es alzar a Alex, mi bebé de seis meses".

 

   

 

El implante que le cambiará la vida

Ante su imposibilidad de comprar las prótesis, Rodrigo decidió contactarse con la senadora jujeña Liliana Fellner, para pedir ayuda por medio del gobierno de la provincia de Buenos Aires.

"Desde el año pasado, por iniciativa del gobernador Daniel Scioli, desarrollamos un programa de ortesis en el hospital El Dique, que cuenta con un equipo especializado en la confección de prótesis para personas que no cuentan con cobertura de obra social", explicó el ministro de Salud, Alejandro Collia, y recordó que "la primera prótesis que confeccionamos allí fue la pierna izquierda de Raúl 'Tony' Lescano", el joven que fue arrojado del puente de Avellaneda desde unos 5 metros de altura, durante una protesta de portuarios.

   

Fue en el Hospital El Dique, en donde un equipo médico conformado por Germán Tovar, Miriam Sánchez y Patricia Nucettelli lo atendieron y ya cuenta con los primeros equipos pre-protésicos para entrenar.

En algunos meses, Rodrigo tendrá las prótesis definitivas: un brazo derecho mioeléctrico, similar por forma y color a un brazo humano, y una prótesis izquierda mecánica. Con la prótesis derecha podrá tomar y soltar objetos y hasta rotar la "muñeca". Del lado izquierdo, le colocarán una prótesis mecánica sostenida por un arnés. Con el movimiento del hombro le podrá dar movimiento para sostener lo que precise.

COMPARTIR: