29 de marzo de 2017
Vidal: "Los gremios creen que nos pueden hacer un daño electoral"

Ya son 17 los días de paro en la Provincia y la situación no parece mejorar. La gobernadora criticó con dureza a la cúpula docente y los acusó de querer "desgastarla". En tanto, el ministro de educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, descartó el aumento por decreto y coincidió con la mandataria: "Suteba está adscripto al Kirchnerismo", lanzó.
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, volvió esta mañana a acusar a los dirigentes gremiales docentes de hacer “política partidaria” y de buscar seguir con el conflicto para “desgastar” a su administración, y advirtió que el nuevo paro de hoy y de mañana es “ilegal” porque rige la conciliación obligatoria.
La gobernadora bonaerense, insistió hoy en que los gremios docentes "dejaron de discutir salario y empezaron a hacer política gremial y partidaria", y aseguró que la gente espera que dé “las peleas que valen la pena” porque, indicó, “para hacer lo mismo que otros políticos, lo hubiesen votado a Aníbal Fernández”, su competidor por el Frente para la Victoria en las elecciones en las que ella resultó electa.
"Siento que desde hace varias semanas los dirigentes gremiales dejaron de discutir salario y empezaron a hacer política partidaria y gremial. Llevamos diez reuniones formales, seis propuestas cada una mejor que la otra, incorporando lo que ellos pedían, y la respuesta fue el paro de hoy y mañana", dijo Vidal en declaraciones formuladas esta mañana a radio Mitre.
Allí, también, Vidal dijo que se siente "totalmente respaldada" por el presidente Mauricio Macri y reiteró que tanto las medidas de fuerza de días pasados como las dispuestas para hoy y mañana "son ilegales". En este marco, reiteró que no hará "especulación electoral" con el tema, y ratificó que continuará la "pelea por esos chicos que hoy encontraron la escuela cerrada".
"No puedo más que entender que la intransigencia de los gremios tiene que ver con cuestiones partidarias, porque piensan que la extensión de un conflicto puede desgastarnos políticamente, a mí y al Presidente, y nos hace daño en un año electoral. Pero no voy a especular con el daño electoral. Voy a dar la pelea que tengo que dar por esos chicos que encuentran la escuela cerrada", ratificó.
“Si hay alguien que me banca en estas difíciles peleas es el Presidente; él me enseñó a dar pelea", enfatizó la gobernadora en la entrevista.
"No es una actitud dura, es una actitud firme por una pelea que vale la pena dar. No espero que este gobierno sea para el monumento ni para los libros de historia. Vengo a hacer lo que durante años nadie quiso enfrentar, peleas que nadie se animó a dar, defendiendo los intereses que tengo que defender", sostuvo la mandataria.
"Esa es mi pelea por la que siento que la gente votó un cambio. Para hacer lo mismo que los otros políticos con los dirigentes gremiales, lo hubiesen votado a Aníbal Fernández. La gente espera que yo dé esta discusión, aun cuando me vaya mal. No me pagarán con un cargo político pero yo voy a seguir caminando tranquila por la calle", añadió Vidal.
Sobre la nueva oferta presentada ayer a los gremios docentes, señaló que se propuso -entre otras cuestiones-, "trabajar juntos para disminuir el ausentismo injustificado y usar ese dinero para aumentar el salario de todos los docentes".
No obstante, dijo que los gremios "lo rechazaron diciendo que hablar de presentismo es una provocación".
"La provincia de Buenos Aires gasta por año 14 mil millones de pesos en suplencias. Hay un abuso de las licencias. Queremos controlar más pero los dirigentes gremiales tienen que acompañar", indicó la gobernadora.
"A pesar de los paros, y de los intereses político-partidarios, seguiremos llamando al diálogo para dar la discusión profunda, de fondo, que no sólo es la discusión salarial, sino que cambie la educación", concluyó Vidal, quien de esa forma ratificó la decisión de llamar nuevamente al diálogo a los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires.
El ministro de Educación descartó el "aumento por decreto"
Alejandro Finocchiaro, sostuvo que “no es una opción” un aumento salarial docente por decreto y responsabilizó al gremio Suteba de instalar esa versión, al tiempo que desafió a sus dirigentes a que “digan que lo que están haciendo es intentar desgastar al gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal”.
“Acá hay un gremio a nivel nacional que es Ctera y Suteba en la provincia, que está adscripto al kirchnerismo. Ha sido mucho más sincera el otro día la señora Hebe de Bonafini, que lo que ha sido este gremio”, planteó Finocchiaro.
“No vamos a tomar ninguna actitud autoritaria”, y agregó que esa sería “la salida ideal” para algunos gremios de que Vidal firme un decreto de incremento.
Tras el anuncio de un paro por 48 horas anunciado por los sindicatos docentes, Finocchiaro aseveró que se “seguirá con una nueva convocatoria”, pero reiteró que es una “salvajada” continuar con las huelgas.
