Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 12:44 -

27 de junio de 2025

Donald Trump canceló las negociaciones comerciales con Canadá: “Es un ataque directo y flagrante”

Añadió que Ottawa conocerá pronto la tasa que debe pagar para hacer negocios en Estados Unidos, y calificó al vecino del norte de su país de “muy difícil” para comerciar

>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la ruptura inmediata de las negociaciones comerciales con Canadá debido a la decisión canadiense de mantener el impuesto a los servicios digitales, medida que, según Trump, representa “un ataque directo y flagrante a nuestro país”.

La medida canadiense, impulsada por el ministro de Finanzas François-Philippe Champagne, implica un impuesto del 3% sobre los ingresos obtenidos a partir de servicios digitales de residentes canadienses, que impacta directamente a gigantes estadounidenses como Meta, Amazon, Google, Uber y Airbnb. Este impuesto empezará a aplicarse el próximo lunes, aunque será retroactivo desde 2022, y se prevé que supone una suma aproximada de 2.000 millones de dólares estadounidenses para las afectadas.

Hasta el momento, la fecha límite para alcanzar nuevos acuerdos tras la política arancelaria estadounidense se había fijado para el 9 de julio, aunque Trump había señalado la posibilidad de alterar ese plazo. El presidente republicano, además, ha criticado que Canadá “está copiando a la Unión Europea” al implementar este tipo de impuesto sobre las compañías tecnológicas.

De forma paralela, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informó que el gobierno de Estados Unidos alcanzó un acuerdo con el G7 para que las multinacionales estadounidenses quedaran exentas del impuesto del 15% exigido en los países donde operan, en conformidad con el Acuerdo Fiscal Global de la OCDE. “Los impuestos del Pilar 2 de la OCDE no se aplicarán a las empresas estadounidenses y trabajaremos de manera cooperativa para implementar este acuerdo en el marco inclusivo OCDE-G20 durante las próximas semanas y meses”, indicó Bessent.

Las fricciones entre ambos gobiernos afectan a sectores clave como el tecnológico y el agrícola, con implicaciones inmediatas para el comercio norteamericano y las grandes multinacionales digitales.

(Con información de AP y EFE)

COMPARTIR: