Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 07:44 -

13 de mayo de 2025

¿Qué va a pasar con los precios de los alimentos?: la inflación de la categoría se frenó en la primera semana de mayo

Las consultoras relevaron incrementos promedio cercanos al 0% en la primera semana del mes. El dato refuerza las expectativas de continuidad en la desaceleración de los precios tras la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario del Gobierno de Javier Milei

>Las mediciones privadas de inflación en alimentos y bebidas mostraron, para la primera semana de mayo, una variación cercana al 0% respecto a la anterior. Las consultoras anticipan una desaceleración inflacionaria en abril y las primeras estimaciones indican que la tendencia habría continuado en mayo.

El relevamiento de precios para una canasta de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires (GBA), realizado por Econviews, arrojó una variación del 0% en la primera semana de mayo. Se trata del dato más bajo para una primera semana del mes desde diciembre.

Entre los rubros más destacados, la consultora señaló una caída del 1,4% en verdulería y un incremento del 0,8% en productos lácteos. “En las últimas cuatro semanas, la suba acumulada es del 2,3%”, precisaron.

Para Eco Go, en la primera semana de mayo los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,3%, lo que implica una leve desaceleración de 0,3 puntos porcentuales respecto de la semana anterior. “Con este dato, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería al 2,6% en mayo. Incorporando los aumentos en alimentos consumidos fuera del hogar (2,6%), el indicador se mantiene en 2,6%”, estimó la consultora.

La consultora Equilibra, que mide todos los rubros y no solo alimentos y bebidas, registró una inflación semanal del 0,9% al inicio de mayo. “Los esfuerzos del Gobierno por aminorar el traslado a precios tras la salida del cepo estarían dando frutos”, señalaron.

“La baja del 4% en naftas (impacto de -0,2 p.p.), el acuerdo con las prepagas y la postergación de fuertes aumentos en tarifas energéticas, que estacionalmente incrementan su costo de producción, hicieron que los precios regulados subieran solo 0,8%, el menor valor para una primera semana del mes. En cuanto a los precios que siguen al tipo de cambio, alimentos y bebidas se mantuvieron estables (0,3%). Sin embargo, muchos rubros de bienes aún mostraron subas relevantes, lo que llevó al resto del IPC núcleo a registrar una suba semanal del 1,3%”, detalló Equilibra.

Este lunes Para Eco Go, la inflación de mayo se ubicaría en 2,3% mensual. “El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La estabilización del tipo de cambio por debajo del centro de la banda tras la salida del cepo, el menor impacto de productos estacionales como frutas y verduras, y la baja en el precio de los combustibles (-4% promedio) producto de la caída internacional del petróleo, contribuyeron a sostener la desaceleración de la inflación en mayo”, indicó la consultora.

COMPARTIR: