8 de mayo de 2025
Jornada financiera: el precio del dólar siguió bajando y las acciones y los bonos cerraron positivos

La divisa cerró la jornada a $1.130 en el Banco Nación y a $1.165 en el mercado blue. Las acciones argentinas negociadas en Wall Street subieron hasta 6% y los bonos ganaron 0,6%, con un riesgo país debajo de los 700 puntos. Las reservas cayeron debajo de los USD 38.000 millones
El dólar minorista cerró con un descenso de 30 pesos o un 2,7% para la venta, a $1.130 según la referencia del Banco Nación. El BCRA informó que en el promedio de bancos el dólar al público terminó a $1.138,07 para la venta (-1,3%) y a $1.087,18 para la compra.
En una jornada errática, el dólar blue terminó con una leve baja de cinco pesos o 0,4%, a $1.165 para la venta. La cotización paralela osciló durante la sesión de negocios, conforme a las variaciones del dólar mayorista y del minorista en bancos, con un piso de $1.060 y un techo de 1.175 pesos. Con un dólar mayorista a $1.114, la brecha cambiaria quedó en 4,6 por ciento.Las reservas internacionales brutas del BCRA cedieron USD 307 millones (-0,8%), a USD 37.997 millones. “Más de la mitad se explica por caída de cotizaciones de oro y monedas” que integran los activos, indicaron desde la autoridad monetaria.Luego de haber caído hasta 10% el miércoles, los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del dólar mayorista- finalizaron con alzas para los plazos más largos, y en baja en la posición con vencimiento más próximo en este último caso, influenciada por la caída del tipo de cambio oficial.
Los contratos con vencimiento en octubre -pasadas las elecciones legislativas- quedaron a $1.229,50 (+1,4%) y las posturas para fin de año finalizaron a $1.260 (+1,6%). En cambio, el contrato para fin de mayo bajó 0,4%, a 1.135 pesos.Mientras que los indicadores de Wall Street progresaron este miércoles entre 0,6% y 1,1%, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanzó solo un 0,1% en pesos, a 2.061.722 puntos al cierre.Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociadas en dólares en Nueva York se dieron todas ganancias. Se destacaron las subas de Mercado Libre (+6,4%) y Globant (+5,9%).
>YPF (+1,7%, a USD 30,83) reportó el miércoles una pérdida por 10 millones de dólares en el primer trimestre contable del año.
Como señal política, el Senado debatió la Ley de Ficha Limpia, que no logró aprobarse por apenas un voto: se obtuvieron 36 de los 37 necesarios. Dos senadores de la provincia de Misiones no acompañaron el proyecto. El presidente Milei emitió un comunicado en el que afirmó que el Senado se ha convertido en un refugio para la casta política. Como consecuencia, Cristina Kirchner sigue habilitada para presentarse en las elecciones nacionales de octubre.
“Los inversores veían de mala manera el rechazo por parte del Congreso argentino a un proyecto de ley que prohibía a personas condenadas por corrupción acceder a cargos públicos, un paso que la oposición peronista consideraba que tenía como objetivo impedir que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner sea candidata a un cargo nacional”, evaluó Reuters.