28 de marzo de 2025
Se disparó la demanda de bonos atados al dólar en medio de la volatilidad cambiaria y las dudas sobre el acuerdo con el FMI

La Secretaria de Finanzas informó que en la licitación de este martes adjudicó $1,1 billones en “dollar linked”, mientras que en la anterior licitación no hubo apetito por esos títulos. Incertidumbre de los inversores sobre el futuro del mercado de cambios
“De hecho, el ajuste de tasas entre futuros y títulos en pesos no se dio sólo con baja de implícitas de futuros, sino que también venimos viendo otro round de suba de tasas en pesos y con ella del diferencial de tasa en dólares. Justamente, ese mayor diferencial, que ya está en niveles de septiembre de 2024, es el que nos lleva a inferir que no parece haberse disipado completamente la incertidumbre respecto de los cambios en el régimen monetario-cambiario actual. Más bien, se está pagando en línea con el mayor nivel de riesgo percibido. Con lo cual no se puede descartar que sigamos viendo mayor volatilidad”, advirtió Outlier.
Esa dinámica explica por qué el BCRA, a pesar de continuar con saldo vendedor,Este fenómeno se observa principalmente en las tasas implícitas de Rofex, que han comenzado a superar en gran medida las tasas de las Lecap, especialmente en plazos de vencimiento cercanos. En otras palabras, lo que antes era ventajoso para los inversores (vender dólares oficiales y colocarse en títulos en pesos) cambió, haciendo ahora más atractivo vender títulos en pesos, comprar dólares oficiales y operar en el mercado de futuros.El anuncio de que la libre disponibilidad de las divisas implica un novedad decisiva, ya que una de las incógnitas más grandes que sobrevolaban el mercado tenía que ver con los límites que el programa con el FMI le daría al uso de las divisas. “Siempre nuestra postura fue hablar de dólares usables, no de fantasía”, graficó a Infobae una fuente oficial con conocimiento cercano de las negociaciones con el Fondo. El organismo, de todas formas,
COMPARTIR: