ACTUALIDAD
28 de julio de 2015
Prohibieron una leche infantil por una peligrosa bacteria

El Gobierno ordenó que un lote completo del producto sea retirado del mercado
La Anmat aclaró que desde el 14 de julio se encuentran "monitoreando el retiro del mercado" de ese lote de "Sancor bebé 2", pero solicitó que las direcciones bromatológicas estén atentas "en caso de detectar la comercialización del nombrado producto en sus jurisdicciones".
La orden, comunicada este martes a través de la Disposición 6056 publicada en el Boletín Oficial, fue enviada especialmente a los gobiernos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, además de las principales cámaras de supermercadistas y productos alimenticios.
Según el CDC los primeros síntomas suelen ser la presencia de fiebre, problemas de apetito, llantos continuos o apatía. Además, la bacteria puede causar diarrea, infecciones de las heridas y de las vías urinarias. En caso de la aparición de esos síntomas, recomiendan ponerse en contacto con el médico de inmediato.
No es la primera vez que ese tipo de bacterias aparece en leches maternizadas. De acuerdo con el organismo, "en algunas investigaciones de brotes, la bacteria Cronobacter se encontró en leche maternizada en polvo que se había contaminado en la fábrica".
La respuesta de SanCor
La empresa emitió un comunicado en dónde señala que "objeta el procedimiento" establecido y que sólo se retiró el producto "de manera preventiva".
"SanCor ha objetado el procedimiento utilizado para el análisis, realizando las presentaciones ante la autoridad sanitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para dejar sin efecto los resultados del mismo. No obstante, se dio cumplimiento inmediato a lo solicitado por el INAL y procedimos al retiro preventivo de éste único lote (Lote 0133 en polvo) del producto mencionado".
"Enfatizamos que se realizan todos los procesos industriales y controles de calidad -antes y durante su producción y venta- que aseguran la calidad e inocuidad de éste y de todos los productos".
