Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 07:48 -

6 de enero de 2025

Rocha: el refugio natural que conquista a los turistas que visitan Uruguay

Se trata de un destino donde la naturaleza, la aventura y la sostenibilidad se entrelazan. Playas extensas, lagunas protegidas y propuestas gastronómicas invitan a escapar de la rutina y conectar con un entorno único

>En el extremo este de Uruguay se encuentra una región que cautiva a los turistas por su diversidad biológica y paisajes impactantes. Se trata de Rocha, un sitio que ofrece opciones que van desde el ecoturismo hasta actividades de aventura.

Por su parte, el faro de Cabo de Santa María, un referente de este destino, se erige con firmeza. Desde su cima, se observan las aguas que rodean el cabo y las pequeñas embarcaciones que regresan al puerto al final del día.

A solo ocho kilómetros de La Paloma, la Laguna de Rocha es un ecosistema protegido que alberga una impresionante diversidad de vida. Con casi 22.000 hectáreas, su territorio abarca aguas, lomadas, llanuras, la franja costera y parte de la plataforma oceánica, formando una de las áreas más valiosas para la conservación en Uruguay. Fue declarada Reserva de Biosfera por la UNESCO y es hogar de más de 220 especies de aves.

Para los más aventureros, el recorrido “De Faro a Faro” conecta La Paloma con el Faro José Ignacio. Se trata de un camino en bicicleta que atraviesa un paisaje diverso de humedales y costas, ofreciendo una manera única de disfrutar tanto de la naturaleza como del deporte, a cargo de las guías Marianna Rovira y Alicia Barbita, de Marianna Aventuras y Bike Tours Uruguay, respectivamente.

Al terminar el día de exploración, varios lugares invitan a relajarse y disfrutar de los En el centro, La Onda Bar y Restaurante brinda una carta que resalta los productos locales y una gran selección de cervezas artesanales, acompañados de música en vivo. Para una opción más variada, Oliva Restó, en la Av. Solari, sirve desde ensaladas hasta pizzas, pastas y pesca del día, destacándose por su atención personalizada y la calidad de sus productos.

Este parque nacional conserva la esencia intacta de la costa uruguaya. Sin alumbrado público ni calles definidas, sus senderos llevan a playas, dunas gigantescas y colonias de lobos marinos. Durante la temporada de migración, es posible avistar ballenas francas australes. El faro, construido en el siglo XIX, también ofrece vistas únicas de un paisaje donde el cielo estrellado cobra protagonismo al caer la noche.

Punta del Diablo ha sabido combinar su tradición con el auge del turismo, ofreciendo una variedad de complejos de cabañas, hoteles y campings. Sus peñones rocosos que se adentran en el mar hacen de este lugar un escenario ideal para los amantes de la pesca deportiva.

Sus calles de tierra son ideales para caminar descalzo, mientras que las playas están rodeadas por el ritmo relajado del pueblo y son perfectas para disfrutar de la tranquilidad. La feria artesanal, en el centro del pueblo, es otro de sus atractivos, donde los artistas locales dan vida a los atardeceres con música y los visitantes saborean cócteles o cenas con mariscos frescos. Además, es un destino ideal para el surf, especialmente en la playa de La Viuda, famosa por sus grandes olas.

El Puente Laguna Garzón, con su diseño circular, no solo une Rocha con Maldonado, sino que también simboliza la armonía entre infraestructura y naturaleza. Esta reserva natural protegida abarca miles de hectáreas terrestres y marinas donde se pueden observar cisnes de cuello negro, tortugas de canaleta y sapitos de Darwin, entre otras especies.

De cara a este verano 2025, Uruguay ofrece Para quienes no viajan con vehículo propio, el Bus Turístico de Rocha conecta La Paloma, La Pedrera, Punta Rubia y Laguna de Rocha en un recorrido de tres horas, con paradas estratégicas que permiten explorar la naturaleza, la gastronomía, las cabalgatas y la costa, entre otros atractivos.

COMPARTIR: