5 de noviembre de 2024
Rafael se convierte en huracán y se dirige hacia Cuba y el Golfo de México; esta es su trayectoria
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/BFBERGI2SRAFVKXA36FEBZ3XOY.png?auth=c3e9996218fe20a8c3205154d03923f05dc605f30f27068104710723c579c553&smart=true&width=1024&height=512&quality=85)
El fenómeno tropical se intensifica sobre el Caribe y avanza con fuerza hacia territorio cubano, donde se anticipan lluvias y vientos severos
En las Islas Caimán, situadas en la trayectoria de Rafael, se prevé que las condiciones de huracán comiencen a sentirse la tarde del martes. Según el NHC, una marejada ciclónica podría elevar el nivel del agua hasta un metro en ciertos sectores de las islas, lo cual, combinado con las intensas lluvias, representa un alto riesgo de inundaciones en las zonas costeras.
En Cuba, el gobierno ha emitido alertas de huracán para varias provincias occidentales, incluyendo la Isla de la Juventud y Pinar del Río, donde se anticipa que las condiciones de tormenta tropical se intensifiquen a partir del miércoles. El NHC prevé que Rafael podría tocar tierra en la región occidental de Cuba, con precipitaciones que podrían acumular hasta 23 centímetros de lluvia en algunos puntos, lo que plantea un riesgo elevado de inundaciones y deslizamientos de tierra en áreas montañosas.El gobierno cubano ha solicitado a la población mantenerse informada y prepararse para posibles evacuaciones en caso de que la situación se agrave. Según el NHC, el oleaje podría alcanzar hasta tres metros de altura en las costas de Pinar del Río, generando condiciones peligrosas en la costa. Estas previsiones, también han llevado a que las autoridades cubanas activen protocolos de emergencia y se preparen para brindar asistencia en caso de que se produzcan daños importantes en las zonas más expuestas.De acuerdo con el NHC, se espera que el huracán Rafael continúe avanzando hacia el noroeste tras su paso por Cuba, con alta probabilidad de ingresar al Golfo de México. Aunque aún no se ha precisado el impacto exacto que Rafael podría tener en la costa del Golfo de Estados Unidos, el organismo recomendó que los habitantes de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida sigan de cerca la evolución de la tormenta.Además de los fuertes vientos y lluvias, Rafael ha generado oleaje significativo en el Caribe occidental. De acuerdo con el NHC, las marejadas generadas por la tormenta se extenderán por gran parte de la región durante los próximos días, afectando costas de Jamaica, Cuba y las Islas Caimán. Estas olas y corrientes marinas representan riesgos elevados para los residentes y las embarcaciones, por lo que las autoridades marítimas han recomendado evitar actividades en el mar hasta que el sistema abandone la región.
La evolución de Rafael sigue siendo monitoreada por el NHC y otros organismos meteorológicos. La incertidumbre en torno a su posible impacto en la costa estadounidense del Golfo ha generado inquietud en las zonas vulnerables a huracanes, de acuerdo con las advertencias del NHC. Los especialistas han indicado que Rafael podría intensificarse en cualquier momento, y aunque aún no se puede determinar con exactitud el área de impacto en la costa del Golfo, las autoridades continúan con las recomendaciones para los residentes en el área.
Según el NHC, es crucial que los habitantes de las áreas costeras de Florida y otros estados del Golfo estén pendientes de los boletines meteorológicos y sigan las indicaciones de las autoridades locales. A medida que Rafael se aproxima a la costa norte del Golfo, el NHC actualizará su pronóstico para informar sobre posibles cambios en su trayectoria y en los riesgos que la tormenta representa para la región.