Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:56 -

4 de noviembre de 2024

Yamandú Orsi y Álvaro Delgado se muestran dialoguistas en el inicio de la campaña hacia el balotaje en Uruguay

El próximo período de gobierno tendrá un Parlamento dividido, por lo que los candidatos apuntan a mensajes conciliadores en las semanas previas a la segunda vuelta. Se anticipa un final cerrado entre el bloque oficialista y la coalición de izquierda

>Los resultados de las elecciones nacionales de Uruguay dejaron a un país prácticamente dividido en dos. De un lado, el bloque de los partidos oficialistas –que Los días después de la elección, los candidatos se dedicaron a reuniones entre sus equipos para definir la estrategia de cara al balotaje. En el oficialismo, en tanto, los técnicos de los partidos políticos acordaron un programa único –denominado Gobernar entre todos, Compromiso País– que será presentado sobre el mediodía de este lunes.

Tanto Orsi como Delgado dieron algunas entrevistas televisivas, en las que procuraron mostrar su perfil dialoguista. El presidenciable oficialista, por ejemplo, arriesgó mencionando a la senadora electa por el Frente Amplio Cristina Lustemberg como una posible integrante de su equipo de gobierno.

Los candidatos saben que, si son electos presidentes, deberán apostar al diálogo con la oposición. Si bien el Frente Amplio tiene mayoría en el Senado, ninguno de los dos bloques la reúne en la Cámara de Diputados, lo que los obliga a buscar acuerdos por fuera de su bloques.

Durante el fin de semana, los partidos políticos realizaron las primeras movilizaciones a tres semanas de la segunda vuelta.

En su discurso, Orsi recordó a Danilo Astori, el fallecido líder del Frente Amplio que lideró la política económica del Frente Amplio en los 15 años de gobierno (2005-2020). “Son tiempos de definiciones y nosotros las tenemos muy claras. La primera es aquella definición con respecto a la estabilidad económica de nuestro país (…) Le decimos a Danilo y a toda su gente que es importante la estabilidad económica”, dijo el candidato.

Somos conscientes de que representamos el cambio seguro. El cambio se traduce en protección para nuestra gente y esperanza para el pueblo uruguayo”, señaló.

La coalición de gobierno, en tanto, tuvo una acto en Atlántida (a 45 kilómetros de Montevideo) en la que el postulante Álvaro Delgado volvió a referirse a la necesidad de acuerdos.

Esta coalición va a ser una coalición amplia que piense que los mejores no solo están acá; pueden estar en el Frente Amplio”, señaló.

El resultado de la elección del próximo 24 es una incógnita, incluso para las principales encuestadoras. Si bien todavía no se conocen los primeros estudios tras las elecciones del domingo, los analistas anticipan que el final será reñido. Los dos candidatos tienen elementos para ser optimistas, aunque algunos politólogos creen queEs una paridad muy especial (la de la elección de octubre) que coloca más incertidumbre que en ocasiones anteriores respecto al balotaje, aunque el Frente parte con una mejor posición”, dijo el director de Opción Consultores, Rafael Porzecanski, en el programa Santo y seña de Canal 4. Señaló que las encuestas de opinión pública previas a octubre le daban una ventaja a Orsi y sostuvo que hay 3 puntos del electorado que en octubre votó a partidos de la coalición oficialista y piensa votar por el Frente Amplio en noviembre.

COMPARTIR: