11 de junio de 2017
Elecciones: desde el gobierno afilan el lápiz

Intimidades rosadas y más... Se evalúan nombres de candidatos para el PRO y se observa a los adversarios.
Por Roberto Di Sandro
[email protected]
El gobierno y la oposición tejen diversos matices en torno a las futuras candidaturas. En la Rosada se cuenta, muy seguido, con la presencia de Jaime Durán Barba, el hombre "de la evaluación" de los números. Quieren ganar los comicios de octubre. Son contactos reservados, pero se hacen visibles cuando uno camina por el edificio de Balcarce 50. También en Olivos. Pero no sólo miran a los postulantes del PRO, sino también a los que están en la otra vereda. Ahora hablan de las expectativas abiertas por Florencio Randazzo, que quiere ganarle a la ex mandataria. Esta dice que no lo quiere. En gobierno, Marcos Peña recorre todos los informes que le llegan. Se los lleva al jefe de Estado y éste, según conoce Crónica, recibe los pensamientos directos del ecuatoriano. Los días pasan y todo se modifica. Pero lo que se asegura es que "seguirá bajando la inflación". El sector económico del gobierno muestra su optimismo porque la disminución se observa, pero saben que no es normal ya que el consumo es cada vez menor. La gente no tiene plata y gasta el mínimo. Los sueldos siguen sin alcanzar y la desocupación se mantiene. Rezan por que esto termine y agrandan a cada paso la presencia de la canciller alemana, Angela Merkel, que prometió darle "una mano" a la Argentina instalando nuevas empresas en el país. Claro que no ahora, sino que "las negociaciones seguirán hasta fin de año", remarcan. Entretanto, la inseguridad continúa y los gastos se agrandan porque el déficit crece. Para colmo, los enfoques de ciertos temas generan desasosiego en la ciudadanía y bastante indignación. Caso: aumento de sueldos a los diputados. Ahora también para altos puestos en la administración y la justicia. "No son tiempos para esto", declaró una voz del corazón gubernamental, alegando con toda sinceridad que "se equivocan con hacerlo ahora". Y la bronca se instaló.
¿Contradicciones?
Desde el gabinete "chico" se insiste en la reducción de presupuestos. Ya están achicándose cifras que hasta el momento se mantenían en vigencia. Pero también ya comenzó el chequeo de los ministerios. Superan los veinte y quieren volver a nueve o diez. Justamente en las últimas horas se han reunido los caciques de la economía oficial para dar una pitada final. Anticipan que no habrá más designaciones de empleados "en ningún sector del país gobernado por la administración nacional" y en pocos días más se darán a conocer medidas para achicar el gasto. Algunos piensan en que debe hacerse "después de las elecciones", otros, en cambio, enfatizan que "ahora es el momento, sin pensar en si se gana o no". El grupo más politizado argumenta hacerlo antes de fin de año. Pero, claro, surgen ciertas rarezas en esto de reducir. Algunas voces, con buen criterio, precisan lo insólito de subrayar el propósito de reducir "y al mismo tiempo se producen grandes aumentos de sueldos en sectores como la legislación, la justicia y la administración". Se escuchó dentro del mismo grupo identificado con el gobierno: "En qué quedamos". Hummm.
Quieren aclaraciones
Crónica, en esta sección y en su sector televisivo, lo anticipó hace varios días: La Unión Industrial pidió hablar con el Presidente. Quiere aclarar ciertos acuerdos establecidos con China que afectan la industria nacional. Por eso, siempre dentro del terreno extraoficial, Macri les habría concedido una audiencia para el curso de la semana que se inicia mañana. Algunos hablan del miércoles o jueves. Por el lado del grupo económico oficial, se están coordinando las respuestas que darán en el encuentro. Macri quiere explicar "en detalle" cuáles son los pormenores de cada uno de los acuerdos "para que las cosas se hagan coordinadamente", trascendió en los pasillos de Balcarce 50.
Breves y sabrosas
Este sector incluye todo: realidades, versiones, hechos insólitos y anticipos. En síntesis, para que usted, señor lector, no se canse, lo enteramos: el hombre estuvo en Gobierno. Es bien conocido y tiene su prosapia de orador contundente en grandes lides políticas. Ahora es el candidato autonomista nacido en Corrientes. El "Pocho" José Antonio Romero Feris conversó con el ministro Rogelio Frigerio. Después, ante los periodistas reveló su candidatura en la Capital Federal. Mostró una designación que lo enorgullece: fue nombrado profesor invitado de la Universidad del Salvador en la Facultad de Ciencias Jurídicas. Periodistas del espectáculo con Macri. Los chimentos juegan un papel preponderante en este sector. Macri quiso escuchar qué dicen de lo que pasa en el país. Hubo alguna réplica de bronca de sectores de los medios a los que se les llama "serios". No tiene sentido. El Presidente puede conversar con quien le parezca. Claro que muchas veces hay que buscar la oportunidad y los momentos. En tanto, los cronistas acreditados en la Casa Rosada insisten en tener un contacto más fluido con el mandatario. También conocen los problemas que tiene el país. Golosa: se comió varios pasteles. Es dulcera. Se trata de la gobernadora María Eugenia Vidal. Acompañó al Presidente, más goloso aún, a visitar una pastelería artesanal de Vicente López. Algunos dicen que casi terminan todas las exquisiteces. Atención: Boca en San Isidro. La azul y oro es exhibida en el Centro Cívico Cultural Beccar. Estuvieron el intendente Gustavo Posse y también otras figuras. Fue invitado Frigerio, pero no acudió por su intensa tarea. O quizás porque es de River. Macri quiere saludarlas: son investigadoras del Conicet y de la Universidad Nacional de Tucumán que estudian eliminar dolores en el cuerpo. Son las doctoras María Inés Isla, María Rosa Alberto y Marina Torres Carro. Ellas sólo piensan en el país. En el final de este bloque, una mención emotiva para un recuerdo. Fueron honrados los civiles y militares fusilados en junio de 1956 por la dictadura armada de aquella época. Se hicieron, en el mausoleo del general Juan José Valle y en el monolito del Colegio Militar, dos homenajes realizados por el Instituto Juan Perón, presidido por Lorenzo Pepe, cuyos oradores plasmaron la emoción de esos recuerdos.
Un hombre inolvidable
El gobierno mostró su emoción cuando se resolvió un homenaje a quien se ganó el cariño y la devoción de todo un pueblo: René Favaloro. Este grande de la medicina, al que la Sala de Periodistas contaba siempre como uno más de la familia, tendrá su nombre en un hospital de La Pampa. Se aprobó un proyecto de Cambiemos en la Cámara de Diputados por el cual se impone el nombre de "Doctor René Favaloro" a este nuevo hospital de alta complejidad. Siempre suenan en los oídos del cronista los compases de ese tango compuesto en su honor por el querido Enrique Bugatti, que ya no está entre nosotros, y el recuerdo se hace más profundo hacia este verdadero orgullo de la medicina mundial.
La goma de borrar
En croquis de algunas iniciativas que abundan en la mesa "chica" del gabinete se destacan ciertas decisiones de un "adiós" a ciertos ministros. A los designios de reducir ciertas oficinas que no se sabe para qué están, el gobierno estudia cambios de "carne y hueso". No se sabe quiénes serán, pero están en la goma de borrar de la cima del poder. Lo que no se dice es si será antes de los comicios o después. Una voz, de esas que no se equivocan, dijo: "Uno, dos o tres". ¿Nombres? La voz enmudeció y no quiso jugarse. Abrazo para los lectores y hasta el domingo.