18 de abril de 2017
Sin acuerdo y cuarto intermedio en conflicto docente

Los funcionarios del gobierno bonaerense y gremialistas volverán a juntarse este martes con la intensión de llegar a un arreglo. En una jornada donde se generó mucha expectativa, hubo acusaciones cruzadas y amenazas de paro por parte de los sindicatos.
A pesar de la expectativa generada durante la semana pasada por una nueva reunión de la comisión técnica salarial bonaerense, el encuentro de este lunes entre representantes del gobierno provincial y del gremio docente fue fallido. La oferta oficial fue del 20% y los trabajadores la rechazaron por considerarla similar a la anterior, aunque descartaron por ahora el anuncio de un paro. Se fue a cuarto intermedio hasta este martes, que volverían a convocarlos.
El gobierno que encabeza María Eugenia Vidal introdujo una novedad: la oferta que les presentaron a los docentes es por tres años, hasta 2019. Para 2017 la propuesta estipulaba un incremento salarial del 20 por ciento en tres cuotas más una suma fija de $750 por cargo y un adicional anual por presentismo de $5.300 en el ingreso promedio.
Pero el Frente de Unidad Docente bonaerense, que integran Suteba, FEB, Sadop, UDA, AMET y Udocba, rechazó la propuesta y aseguró que “con lo que ofrecen, los trabajadores cobrarían $11.760 recién en octubre”. Al tiempo que desmintieron que los sueldos lleguen a $19.000, como aseguró el oficialismo.
En diálogo con “Crónica”, fuentes del Ejecutivo bonaerense indicaron que la propuesta “está expresada en diferentes términos, pero es la misma”.
A su vez, las autoridades provinciales buscan cerrar un acuerdo hasta 2019 con el compromiso de que las clases se inicien en tiempo y forma y que se cumplan con los 180 días de clases. En ese sentido, ofertaron para 2018 y 2019 subas salariales atadas a la inflación más un plus del 10 por ciento.
La titular de la FEB, Mirta Petrocini, sostuvo al finalizar la reunión que “tiene que haber una decisión política de resolver el problema”.
En la misma línea, el titular de Suteba, Roberto Baradel, aseguró: “Vienen con una propuesta para 2018 y 2019 cuando no está resuelto el 2016”. A su vez, denunció que “hay una intencionalidad del gobierno de bajarles el salario a los docentes”. Sin embargo, aclaró que “no hay paro”.
“No anunciamos ninguna medida, vamos a analizar cómo continuamos -aclaró Baradel-. Veremos después del cuarto intermedio, si el gobierno sigue en su postura”.
A última hora, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, brindó una conferencia de prensa en la que sostuvo que “este gobierno seguirá apostando al diálogo”.
La convocatoria de el lunes la hizo el miércoles pasado el gobierno de la provincia, tras el paro nacional del día anterior fijado por los sindicatos como reacción a la represión ocurrida durante la instalación de la “escuela itinerante” que finalmente se colocó dos días después en la plaza del Congreso. Este lunes, Petrocini confirmó que este martes habrá otra convocatoria.
