NOTAS RELACIONADAS

  • Docentes van al Congreso a pedir paritaria nacional

  • Esteban Bullrich tildó a los docentes de "obcecados"

  • Gobierno bonaerense convocó a docentes para discutir salarios

  • Rechazan premio a docentes que no pararon y descuento a los huelguistas

22.5 %. Ese sería el nuevo ofrecimiento que el gobierno de Buenos Aires, encabezado por María Eugenia Vidal, pondría sobre la mesa este martes, en una nueva reunión con los gremios docentes. Alejadísimo del 35 % que ponderan Baradel & Cía, pero también un poco más "despegado" del 18 % inicial.

¿Habrá acuerdo? Por lo pronto, desde el gobierno bonaerense, consideran a la que se presentará mañana es "la última oferta" y ya dejaron correr la voz que, si no es aceptada, habrá un decreto que la terminará aceptando, por la fuerza.

Ante ese rumor, que tiene cada vez más cuerpo, ya se hicieron oir las primeras quejas y críticas del sector docente. Miguel Díaz, secretario de UDOCBA, le pidió a Vidal que cumpla “lo que prometió en campaña”.

“Queremos que la gobernadora de una respuesta a lo que prometió  en campaña”, dijo este lunes en declaraciones a radio Milenium ante la reunión convocada por el gobierno provincial para este martes a las 10:00 en el ministerio de Economía bonaerense, en la  ciudad de La Plata. 

El sindicalista dijo que el 13 por ciento del salario docente se abona con fondos provenientes de la Nación, por lo que debería continuar esa asistencia e incluso incrementarse para que el gobierno bonaerense pueda acercarse al incremento del 28% que, ahora, reclaman los gremios. 

Además, Díaz consideró que el decreto “iría para atrás sobre la voluntad de los docentes”. 

“El gobierno tiene que determinar algo sobre esta oferta; ya ha perdido un tiempo de oro y esto afecta a la sociedad toda. El  mejor camino siempre es el diálogo”, sostuvo y arriesgó que "no saben cómo resolver el tema” del conflicto docente y completó: "Hoy en la gran mayoría de las escuelas no hay clases, hay  muchísima bronca de la gente y esto es grave para el gobierno".

Por su parte, María Laura Torre, desde Suteba, manifestó que "Nosotros mañana queremos cerrar la paritaria de la provincia de Buenos Aires y la pelea por la paritaria nacional va a seguir porque es un derecho", explicó acerca del encuentro que mantendrán con representantes del gobierno de María Eugenia Vidal.

En declaraciones a radio Nacional, Torre dijo no obstante que "si esto se resuelve, nosotros independientemente de cerrar un acuerdo en el orden provincial vamos a seguir peleando por la apertura de la paritaria nacional".

"Estamos convencidos de que para que el gobierno de la provincia se acerque a lo que nosotros estamos planteando tiene que haber intervención del gobierno nacional como lo hubo el año pasado", fundamentó.