Sábado 1 de Abril de 2023

Hoy es Sábado 1 de Abril de 2023 y son las 04:25 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

18 de junio de 2016

"En Google premiamos a los que fallan"

Así lo aseguró Jorge Giraldo, director de Google for work. Fue en el marco de una conferencia sobre avances tecnológicos. Estrategias para fomentar la innovación en el trabajo

"El mundo está evolucionando. Ya no es posible que una sola persona pueda sentarse, inventar algo, construirlo y llevarlo adelante por sí solo. Entonces la importancia está en encontrar con quien trabajar y hacerlo de manera efectiva", le dijo Jorge Giraldo, director de Google for Work para Hispanoamérica, a Infobae.Giraldo llegó a la Argentina para participar, el 2 de junio, de la jornada BGH Tech Partner Inspire Forum donde se reunieron directivos de varias empresas orientadas al desarrollo tecnológico para compartir estrategias. Durante su ponencia, el experto destacó la importancia del trabajo en equipo para producir ideas innovadoras."El que no falla está pensando en hacer siempre lo mismo, en jugar seguro y ahí no va a haber innovación""Hay que ser colaborativos, eficientes y sacar las barreras físicas que se puedan tener. En este sentido, desde Google producimos herramientas para que las personas puedan sintetizar toda la información que tienen, que es cada vez más grande. Los ayudamos a que puedan ser más productivos", subrayó Giraldo, durante la entrevista con Infobae.La idea es propiciar, de distintos modos, el trabajo colaborativo. El aislamiento quedó viejo. Ya no se trata de tener personas trabajando cada una por su lado, en pequeños cubículos, sino de unirlas para llevar adelante conceptos más transgresores y disruptivos.De alguna manera se trata de reproducir el concepto de la red neuronal donde cada neurona se une a otras para producir ideas. Cuanto más conexiones hayas seguramente mejor será el resultado.Con esta lógica se construyen espacios de trabajo facilitan la interacción. "En Google hay muchas oficinas coloridas, divertidas que facilitan el encuentro entre los empleados. Estos sitios agradables hacen que la gente quiera estar físicamente allí y además tienen características que favorecen la colaboración y esto contribuye a la generación de ideas", remarcó.Otro aspecto importante para generar innovación es motivar la toma de riesgos. Desde la compañía se propicia el concepto del 10 X. Esto significa hacer proyectos que tengan diez veces el impacto que naturalmente tendrían.Embed El nuevo campus "hippie futurista" de Google por dentro https://t.co/YpNR6fcK8A pic.twitter.com/ffwI5W6qCb — infobae (@infobae) May 7, 2016"Nos interesa saber cómo podemos hacer una evolución que sea realmente disruptiva. Ése es el pensamiento diez X. Pero para pensar en grande hay que aceptar que varias de las iniciativas van a fallar. En general, en Google se premia a los que fallan. Porque el que falla está pensando en grande. El que no falla está pensando en hacer siempre lo mismo, en mantener el status quo, en jugar seguro y ahí no va a haber innovación ni disrupción", explicó Giraldo.Por eso, según dice el experto, cuando las compañías le preguntan cómo deben hacer para ser más innovadoras, el siempre les hace una clásica pregunta: "¿Qué pasa con el empleado que falla? ¿Se lo premia o se lo castiga? En general se lo castiga y eso indica que hay que cambiar un poco la manera de ver las cosas", subrayó.En las grandes organizaciones hay que buscar un balance. Hay iniciativas que son las que mantienen el ingreso y estabilidad, explicó el directivo de Google, pero remarcó que, al menos, "debería haber un portfolio de productos que sea arriesgado, que implica que quizás se vaya a fallar diez veces pero en la onceava se va a lograr un gran éxito que va a llevar a la organización a otro nivel"."Contratamos gente independiente, innovadora con visión de emprendimiento. Cada uno dispone de sus horarios de trabajo"La flexibilidad es otro factor fundamental. "Cuando uno se plantea objetivos no hace falta el micromanagement diario. La gente trabaja por objetivos y todo se mide en función de los resultados. Además todo es público y visible para todos", destacó el experto.En este sentido remarcó que al centrarse en los resultados la empresa no tiene una estructura jerárquica sino más bien plana. "Contratamos gente independiente, innovadora con visión de emprendimiento. Cada uno dispone de sus horarios de trabajo. Claro que hay funciones que exigen determinada presencia física pero la mayoría de la gente maneja el tiempo que necesita para hacer su tarea", destacó.Auguró que cada vez vendrán más cambios en este sentido. "Los Millennials están trayendo su forma de ser y trabajar a las organizaciones. Tienen visión de grandeza, emprendimiento y crecimiento. Y siento que eso está impactando cada vez más en Latinoamérica", concluyó.

COMPARTIR: