Domingo
5 de Febrero de 2023
ACTUALIDAD
16 de marzo de 2016
El presidente de la Auditoría General tuvo que dar marcha atrás con su objetivo de controlar las políticas del nuevo gobierno. Ese proyecto recibió rechazo unánime
Echegaray anunció que se abstendría de participar en investigaciones vinculadas a la AFIP, organismo que presidió hasta 2015, y que auditaría "en tiempo real" las "variables económicas", las medidas del Gobierno "respecto del empleo público" y las gestiones de Aerolíneas Argentinas y el programa Fútbol para Todos.
El funcionario informó que el Colegio de Auditores de la AGN había aprobado "por unanimidad" y "sin disidencias marcadas" el Plan Operativo Anual (POA) y el Programa de Acción Anual (PAA), lo que despertó el rechazo del resto del directorio y hasta amenazas de "destitución" por parte de Cambiemos.
El jefe de la AFIP durante el gobierno de la ex presidente había adelantado que este año auditaría el Ministerio de Modernización y su política de despidos; el acuerdo del Gobierno con los holdouts; las tarifas de servicios públicos y la gestión del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), entre otros temas.
En ese sentido, aseguró que ese programa se aprobó con el voto unánime del Colegio de Auditores, que lo integran, además de Nieva (representante de la UCR), los justicialistas Vilma Castillo y Javier Fernández. Pero los tres auditores se opusieron al POA presentado y advirtieron que el dirigente kirchnerista efectuó "cambios sin ningún tipo de conversación ni planteo".
El oficialismo llegó incluso a analizar la "destitución" o el inicio de "acciones penales" a Echegaray por su intención de realizar auditorías concomitantes sobre el Gobierno, lo que violaría la ley que regula al organismo de control. El diputado de Cambiemos Pablo Tonelli interpretó que lo anunciado por el jefe de la AGN fue "la violación de la ley que rige las auditorias, ya que lo que tienen que hacer es auditar y revisar ejercicios terminados, no en tiempo real".
"Además es función de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) controlar a los organismos del Estado, por lo que habría una superposición de funciones que me parece ilegal", añadió.
Echegaray se habría respaldado en un Memorándum Interno de 2006 que establece que si bien la AGN examina dependencias del Poder Ejecutivo con "períodos cerrados", también existen las "auditorías de gestión" para "evaluar el grado de concreción de metas y objetivos de ministerios y organismos del Estado", señalaron fuentes legislativas que apuntaron a defender la actuación del titular del organismo. En ese caso, señalaron las fuentes, la AGN aplicaba "una normativa interna de 2006 (Memo N°551/06)".