Sábado 25 de Marzo de 2023

Hoy es Sábado 25 de Marzo de 2023 y son las 11:12 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

ACTUALIDAD

29 de enero de 2016

Mauricio Macri nombró a Luis Juez como embajador en Ecuador y a otros tres diplomáticos

Mauricio Macri nombró a Luis Juez como embajador en Ecuador y a otros tres diplomáticos

Tras idas y venidas sobre su futuro rol en el gobierno de Cambiemos, el presidente Mauricio Macri finalmente confirmó la designación de Luis Juez "en comisión" como enviado diplomático en la Embajada de Ecuador. Lo hizo a través del decreto 271/2016, apelando a la facultad que le permite la Constitución para nombrar a un empleado sin necesidad de contar con el aval de la Cámara del Senado.

De esta manera, el dirigente que supo ser aliado de Néstor Kirchner no se desempeñará como concejal en la ciudad de Córdoba. Anteriormente, ya había renunciado a su candidatura a senador de la lista del frente Cambiemos para disputar la intendencia de la capital cordobesa.

Juez fue una pieza clave en el armado electoral de Cambiemos en la provincia de José Manuel de la Sota. De origen justicialista y senador entre 2009 y 2015 por el Frente Progresista Cívico y Social, fue aliado de Macri en las últimas elecciones, y compitió por la intendencia de la localidad de Córdoba en los últimos comicios.

Asimismo, el Presidente publicó en el Boletín Oficial el nombramiento de los ministros plenipotenciarios de Francia, Chile y China, a partir de los decretos 269/2016, 270/2016 y 272/2016 que llevan la firma de Macri y la canciller Susana Malcorra. Tales cargos serán ocupados por Jorge Marcelo FaurieJosé Octavio Bordón González y Diego Guelar, respectivamente.

Jorge Faurie es un profesional de carrera de Cancillería y fue jefe de protocolo durante el gobierno del ex presidente Carlos Menem y luego, embajador en Portugal. Ocupó también el cargo de vicecanciller cuando Carlos Ruckauf era canciller.

Una de las tareas urgentes a la que deberá abocarse Faurie es la recepción del presidente francés Francois Hollande, quien visitará Argentina a fines de febrero, luego de que cancelara su gira en marzo del año pasado en medio del escándalo internacional por la muerte del fiscal fallecido Alberto Nisman.

José Octavio Bordon tiene una extensa carrera política y se desempeñó como embajador en Estados Unidos durante la presidencia de Néstor Kirchner.  

La llegada de Hollande se trata de la primera visita de un jefe de estado francés tras el aterrizaje de Jacques Chirac en 1997. Antes, había estado Francois Mitterrand durante el gobierno de Raúl Alfonsín.

Bordón, por su lado, se radicará en Santiago de Chile y fue anunciado públicamente a pocos días de la asunción de Cambiemos al Gobierno.

De amplia trayectoria en el justicialismo, entre los antecedentes políticos de Bordón se cuentan los cargos de gobernador de Mendoza (1987-1991), diputado, senador y representante argentino ante la Casa Blanca durante el gobierno de Néstor Kirchner. En 1995, perdió las elecciones presidenciales con el Frepaso con el ex presidente Carlos Menem.

Por último, Diego Guelar llegará a Beijing tras desempeñarse como secretario de Relaciones Internacionales del PRO. Comenzó su carrera diplomática en 1989 para asumir en la embajada ante la Unión Europea bajo el gobierno de Carlos Menem.

Además, el referente en temas internacionales del macrismo fue embajador argentino en Brasil entre 1995 y 1996, y tuvo dos períodos en los Estados Unidos: de 1996 a 1999 y entre 2002 y 2003, hasta la asunción de Néstor Kirchner.

Guelar fue diputado nacional y embajador en los Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea Guelar fue diputado nacional y embajador en los Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea  

COMPARTIR: