Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 08:47 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

ACTUALIDAD

28 de enero de 2016

Un argentino contrajo zika en Colombia: "No podía caminar"

José Luis Canovas se infectó con el virus durante sus vacaciones. Fue tratado en Neuquén. Le duró 14 días pero ya no tiene secuelas

José Luis Canovas, oriundo de la provincia de Neuquéncontrajo el virus zika durante sus vacaciones en la isla San Andrés de Colombia pero se le manifestó cuando arribó al país, por lo que fue tratado en el hospital Castro Rendón de la provincia: "Empecé a tener dolores muy fuertes de cabeza, me empecé a brotar y dolor muy fuerte de articulaciones. Cuando vine al hospital de Neuquén le comento que había una infección muy grande zika, me dieron un suero, contrastaron que tenía los síntomas pero no estaba confirmado", comenzó a relatar.

Según contó, también le salió sarpullido y sintió un fuerte dolor detrás de los ojos: "Es un sarpullido que me agarró la cara, los brazos y el pecho. Son chiquitos pero muy juntos, uno al lado del otro", describió.

En cuanto al tratamiento, explicó que fue "con paracetamol y esperar" ya que "el mismo cuerpo lo sacó". Agregó que el dolor de articulaciones fue tan fuerte "que no podía caminar" y debió estar siete días en reposo. En total la infección le duró catorce días y aseguró que ahora no tiene secuelas.

   

"Usé repelente en crema más el aerosol, pero son terribles, no había repelente que los pare. Allá todos los días te comentaban los noticieros, los mismos turistas ya sabían, había una vitamina que se tomaba que también te ayudaba, un jabón que se llama 'no pica' que también lo usábamos. Si vieras la cantidad de repelente que usaba y te picaban igual... son muy bravos", detalló en diálogo con TN.

Sobre las condiciones en las que viajó, explicó: "Viajé solo y estuve en un hostel donde no había aire acondicionado y lo sufrí más por el tema de las picaduras. Había grupos de brasileros que a uno de los chicos le había agarrado cuando se estaba yendo".

Desde el Ministerio de Salud de Neuquén informaron que el virus zika no se contagia de persona a persona y subrayaron que en la provincia no se encuentra el mosquito que lo transmite.Ayer se confirmó que una mujer colombiana que vive en la ciudad de Buenos Aires padece también el virus.

COMPARTIR: