15 de mayo de 2025
El Gobierno celebró el dato de inflación y atribuyó la desaceleración al ajuste fiscal y la salida del cepo

El Ministerio de Economía destacó que la suba de precios acumulada en el primer cuatrimestre fue la más baja desde 2020
Caputo aseguró recientemente que“la inflación va a colapsar” y vinculó esa afirmación a la implementación de un programa económico que, según describió, se basa en medidas ortodoxas y sostenidas. “Cuando hacés las cosas bien, es lo que pasa”, indicó, y remarcó que en economía “no hay casualidad, hay causalidad”.
“Estamos haciendo lo que hay que hacer para que converja la inflación argentina a la inflación internacional”, afirmó. Señaló que el principal interrogante es el plazo, pero expresó confianza en los resultados: “Soy optimista de que en los doce meses vamos a haber convergido a nivel internacional. Nos va a sorprender y va a ser más rápido de lo que se cree”.El dólar, finalmente, se ubicó durante la mayor parte del último mes en el centro de la banda, por lo que mantuvo una estabilidad respecto al esquema cambiaria anterior. Incluso inició el camino hacia el piso de flotación pero luego retorno a la zona central de la banda cambiaria. Así, las consultoras recalcularon sus proyecciones de suba de precios y aseguraron, en todos los casos, que el IPC de abril terminaría siendo menor.
Para el mes en curso, los datos que maneja el Banco Central indican que debería haber una desaceleración más pronunciada. Según indicó el vicepresidente de esa entidad Vladimir Werning, “los indicadores de alta frecuencia de precios de las primeras semanas de mayo que monitorea el Banco Central y también las consultoras económicas sugieren que la tendencia a la baja de inflación de abril se refuerza en mayo”.