25 de abril de 2025
Descubrieron a la hormiga más antigua del mundo, que tenía mandíbulas de guadaña y vivía en Brasil

Por primera vez, una especie de hormiga del infierno fue hallada fuera del ámbar: su resto fósil, conservado en roca, muestra detalles internos que nunca se habían observado
La morfología del ejemplar fue examinada mediante tomografía computada de alta resolución.
Se pudo observar que la hormiga presenta una “cabeza con mandíbulas orientadas hacia adelante, que aparentemente articulan en la parte ventral de la cabeza”, un rasgo que confirma su inclusión en Haidomyrmecinae.La especie fue incluida dentro del género Vulcanidris, creado por Lepeco y su equipo. El nombre honra a la familia Vulcano, que donó al museo una valiosa colección de fósiles del Crato. El epíteto específico “Cratensis >El nuevo fósil brasileño, datado en aproximadamente 113 millones de años, antecede en más de 13 millones de años a los registros anteriores más antiguos de hormigas, hallados en Francia y Myanmar.
Al hacer el estudio, se sugiere que hubo una conexión entre las especies de Sudamérica y las que vivieron en el sudeste asiático durante el Cretácico. Lo que sugiere que “las hormigas ya estaban ampliamente distribuidas y diversificadas al comienzo de su evolución”.
Los registros fósiles de esa formación incluyen con mayor frecuencia avispas apoideas, cucarachas blattúlidas y escarabajos estafilínidos.
“Encontrar una hormiga anatómicamente tan especializada de hace 113 millones de años desafía nuestras suposiciones sobre cuán rápido desarrollaron estas adaptaciones complejas”, sostuvo el investigador.Actualmente, se han descrito más de 12.000 especies de hormigas en todo el mundo. Sin embargo, hay expertos que estiman que podrían existir entre 20.000 y 22.000 especies en total.
