14 de abril de 2025
El secretario del Tesoro de Trump llega a Argentina: respaldo a Milei, aranceles y posible préstamo de EEUU al país

Scott Bessent arribará al país pocas horas después de anunciado el acuerdo con el FMI y el primer día sin cepo cambiario en años. Su agenda express y por qué se trata de un viaje de relevancia
La visita durará unas 12 horas y no es una gira por la región. El secretario de Tesoro, el quinto en la sucesión presidencial estadounidense, viajará solamente al país y luego regresará a Washington, al gabinete que negocia con buena parte del mundo los nuevos esquemas comerciales que pretende Trump. En medio de vaivenes, el rol de Bessent tomó nueva relevancia en las últimas horas.
La visita y las condiciones en las que se realiza configuran un claro respaldo a la gestión de Milei, quien asoma como el principal aliado de la gestión Trump en la región. Pero, más allá de eso, ¿a qué viene Bessent al país? Hay distintas versiones, más allá de la agenda formal, que incluye un encuentro con Miel y Luis Caputo, a las 11 de la mañana; un almuerzo con empresarios y CEO de multinacionales en el Palacio Bosch, la residencia del embajador de EEUU en el país; y. seguramente, otros encuentros con el equipo económico.
De un esquema en ese sentido Si bien no se habló de posibles montos, fuentes al tanto de las conversaciones aseguraron que EEUU quiere bajar la influencia de China en la Argentina y, en ese contexto, podría analizar un préstamo para que el país cancele definitivamente el swap con China. No es una cuestión simple. El swap de monedas vigente entre el BCRA y el Banco Popular chino es por casi USD 18.000 millones, el más grande que tiene el país asiático en el mundo en este momento. Representa el 70% de los USD 24.657 millones de reservas brutas que tenía el país hasta antes del acuerdo con el FMI, y También se habló, como parte de una negociación amplia, firmar un acuerdo de provisión de minerales críticos, como el litio, Los aranceles también están en el centro de la discusión. Así, otra versión de los últimos días indicó que el funcionario de Trump podría llegar con un acuerdo de “arancel cero” para un grupo de productos. Quienes abonan esa teoría creen que EEUU tenía en carpeta hacerlo para mostrar un país con el que se pudo negociar rápido. En ese sentido, el representante comercial estadounidense ante el Senado, Jamieson Greer, mencionó a Argentina como una nación dispuesta a acompañar la política de Estados Unidos mediante la flexibilización de sus propias restricciones comerciales. Pero horas después de esas declaraciones, Trump comunicó la pax arancelaria por 90 días, con lo cual un anuncio puntual en ese sentido podría complicar la negociación global y, sobre todo, con los países. Las patentes de los laboratorios, las trabas para importar y las falsificaciones de primeras marcas americanas son el eje de las exigencias de EEUU a la hora de negociar cuestiones arancelarias.
Licenciado en ciencias políticas de la Universidad de Yale, Bressent hizo toda su carrera como inversor y administrador de hedge founds. En los 90 fue parte del Soros Fund Management, del magnate de origen húngaro, luego tuvo su propio fondo –Key Square Group– y luego volvió al grupo Soros hasta 2015.Está casado con un ex fiscal de Nueva York, John Freeman, y tiene dos hijos nacidos de vientres subrogantes. Sus comienzos en la política estuvieron cerca del partido Demócrata de EEUU, con Al Gore, y luego asesoró a Trump en su primer mandato.En los últimos días, su rol en el gobierno de EEUU alcanzó renovada relevancia porque, según medios americanos, fue quien le aconsejó a Trump abrir un paréntesis de negociación de 90 días luego de anunciado el nuevo esquema arancelario.
