Domingo 13 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 13 de Abril de 2025 y son las 04:56 -

11 de abril de 2025

Nuevo acuerdo con el FMI: el desembolso en 2025 será de USD 15.000 millones

El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino

>El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes el nuevo programa con la Argentina por USD 20.000 millones, luego de cuatro meses de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei. El desembolso previsto a lo largo de 2025 es de USD 15.000 millones, según informó el Banco Central.

“El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central”, señaló el ministro de Economía Luis Caputo.

Caputo explicó que esta tercera etapa del programa permitirá, “a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía. Terminar con el cepo cambiario dentro de este contexto macro de orden fiscal y monetario va a generar que empiecen a entrar inversiones, que hoy están pendientes de que pudieran terminar las restricciones cambiarias”.

El primer desembolso de USD 12.000 se concretará el próximo martes. En junio, se recibirán otros USD 2.000 millones. Antes de que finalice 2025, llegará un desembolso adicional de USD 1.000 millones para completar los USD 15.000 millones por parte del FMI.

Asimismo, antes de junio se sumarán otros USD 3.600 millones en base a préstamos de otros organismos de crédito internacionales, que aportarán USD 2.500 millones más antes de fin de año. También se espera que el Banco Central complete una operación “repo” con bancos internacionales por otros USD 2.000 millones.

De esa forma, anticipó Caputo, la Argentina recibirá USD 23.100 millones de libre disponibilidad a lo largo de este año. La disponibilidad implica que ese dinero podrá utilizarse para canjear las Letras Intransferibles en poder del BCRA para capitalizar a la entidad monetaria y darle solidez para responder frente a presiones cambiarias.

“Va a haber USD 12.000 millones que van a entrar el martes 15 de abril. También van a haber USD 2.000 millones más que van e entrar dentro de los próximos dos meses. Además, hay USD 3.600 millones de los organismos multilaterales, que surgen de las negociaciones con el Banco Mundial y del BID. A eso se suman USD 2.000 millones adicionales de un Repo que va a estar haciendo el Banco Central”, señaló Caputo.

El ministro de Economía señaló que en el caso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, los programas totales de financiamiento “son bastante más grandes, lo que mostramos son las partes que van a ir al Tesoro. En el caso del Banco Mundial, es un programa de tres años de 12.000 millones, donde lo que no está yendo al Tesoro, va a ir al sector privado, que es lo que queremos impulsar. Va a haber también del BID otros USD 3.000 millones al sector privado”.

COMPARTIR: