Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 19:08 -

9 de abril de 2025

El directorio del FMI se reunirá este viernes para votar la aprobación del nuevo acuerdo con la Argentina

El board del organismo discutirá oficialmente el programa negociado durante los últimos cuatro meses y decidirá el tamaño del primer desembolso, que llegaría a los USD 12.000 millones

>El directorio del Fondo Monetario Internacional debatirá este viernes de manera formal la aprobación de un nuevo programa con la Argentina que incluya un monto total de USD 20.000 millones y un primer desembolso amplio hacia el Banco Central, que podría ser de hasta USD 12.000 millones, confirmaron a Infobae desde Washington, EEUU, fuentes cercanas a la negociación.

El monto final y la velocidad que tendrá la secuencia de desembolsos desde Washington hacia Buenos Aires determinará, además, cuál será el ritmo al que el Gobierno podría liberar algunas restricciones cambiarias o, incluso, modificar el esquema de tipo de cambio que reemplace al actual, integrado por el dólar blend y el crawling peg de 1% mensual.

El Gobierno solicitó que el La recta final del préstamo transcurre en medio de un tembladeral en los mercados internacionales por la aplicación de aranceles que anunció Donald Trump el miércoles pasado. La propia directora gerente del organismo alertó sobre sus efectos: “Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento. Es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial. Instamos a Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre”, dijo en un comunicado Georgieva.

El Gobierno, en paralelo, analiza otras fuentes de ingresos de divisas además de el FMI y otros organismos multilaterales. En las últimas semanas hubo contactos con bancos para testear la posibilidad de que el BCRA licite otro REPO -Repurchase Agreement- para captar liquidez de cara al pago de capital con bonistas de julio. La autoridad monetaria también espera un refinanciamiento de los USD 5.000 millones que empiezan a vencer en junio hasta julio de 2026 del tramo del swap de monedas con China que activó el Gobierno anterior. Para volverse viables, cualquiera de esas alternativas requiere del cierre del acuerdo con el FMI.

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en una entrevista con LN+ que el Gobierno solicitó al FMI un primer giro superior al 40% del monto total del programa, es decir, al menos USD 8.000 millones. Caputo sostiene que el ajuste fiscal y monetario ya fue implementado, y que ahora el foco debe estar en recomponer el balance del Banco Central para facilitar una futura liberalización del mercado cambiario.

También esta semana, la congresista estadounidense María Elvira Salazar, cercana a Milei, pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que inste al FMI a respaldar el plan económico libertario, avanzar en un nuevo acuerdo y habilitar un primer desembolso equivalente al 75% del total, es decir, USD 15.000 millones. El mensaje fue compartido en redes sociales por el presidente Javier Milei, el ministro Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

COMPARTIR: