6 de abril de 2025
La producción automotriz cayó levemente en marzo debido a reajustes en las terminales por nuevas inversiones

La caída se dio en las comparaciones anual y mensual, pero el sector la atribuye a reajustes internos, en un marco de demanda en alza: la venta de unidades en el primer trimestre fue la más alta desde 2018. “Fiscalidad brutal”: la carga impositiva de los autos es aquí 9 veces superior a la que tienen en EEUU
En el caso de las ventas mayoristas, detalla el informe de ADEFA, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 47.915 unidades en marzo, 5% más respecto de las entregas de febrero y 58,8% por sobre el volumen del mismo mes del año pasado.
Por otro lado, la entidad indicó que el volumen de vehículos exportados fue de 24.292 unidades, lo que arroja un aumento de 8% en relación a febrero. Si la comparación es contra el mismo mes del 2024, el sector registró un alza en los envíos de 3,4 por ciento.
“Los volúmenes de las variables del sector en este primer trimestre acompañan la tendencia de crecimiento que anticipamos para 2025. En cuanto a la producción, se observó en el mes una leve desaceleración atribuida a las tareas de puesta a punto en algunas plantas automotrices, en el marco de procesos de inversión para la renovación de productos y algunos ajustes logísticos, pero el acumulado muestra un aumento del 10,4%”, señaló Martín Zuppi, presidente de Adefa.
“En este contexto, es importante continuar con el trabajo conjunto, el dialogo permanente y la articulación publico-privada para encontrar mecanismos que nos permitan sostener el crecimiento en un escenario internacional altamente desafiante”, dijo.Sobre este punto, en enero pasado se eliminaron los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que previamente pagaban una alícuota del 20% y se redujo la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%.
De todos modos, la carga impositiva continúa generando malestar entre los fabricantes. Por caso, el CEO de Renault Argentina, Pablo Sibilla, dijo en diálogo con La Fábrica Podcast que “un auto argentino tiene En esta línea, Zuppi afirmó: “Si aspiramos a fomentar la exportación —una actividad clave en la generación de empleo y divisas para el país - y fortalecer el mercado interno, es fundamental profundizar la reducción de la carga fiscal que está llevando a cabo el Gobierno Nacional. Las provincias y los municipios deberían acompañar esta iniciativa, ya que alta carga actual en la etapa productiva afecta directamente la competitividad exportadora del sector. Además, es necesario que provincias y municipios avancen en la adhesión al régimen de transparencia fiscal al consumidor, lo cual representa una señal positiva para el cliente y para el mercado en su conjunto”.