Dólar hoy en vivo: la cotización libre bajó a 1.310 pesos para la venta
Tras un inicio alcista, el dólar “blue” terminó operado con baja de cinco pesos respecto del martes. Los dólares financieros continuaron sobre los $1.300, en niveles máximos desde agosto. El BCRA vendió USD 10 millones en el mercado
>El monto operado en el mercado mayorista cayó prácticamente a la mitad este jueves respecto del martes, a USD 186 millones en el segmento de contado, donde el
Banco Central terminó con un saldo vendedor marginal de 10 millones de dólares. En abril el BCRA conserva un resultado comprador de USD 43 millones en el mercado.
Además, las reservas brutas del BCRA retrocedieron USD 124 millones, a USD 25.312 millones, en una jornada con baja de 1,3% para el oro, que integra los activos, en medio de la turbulencia financiera internacional.El BCRA dio cuenta de que el 28 de marzo, los depósitos privados en dólares cedieron USD 95 millones, a 29.378 millones de dólares.Estas colocaciones en efectivo exhiben una baja de USD 1.805 millones o 5,8% en 2025, desde los USD 31.340 millones del 30 de diciembre, mientras que ceden USD 5.043 millones o un 14,6% desde el récord de USD 34.578 millones del 31 de octubre de 2024.El dólar libre, que llegó a negociarse a $1.320 por la mañana, descontó la ganancia inicial y en la última hora de negocios es ofrecido a $1.310 para la venta, con baja de cinco pesos respecto del martes. Con un dólar mayorista que ganó 25 centavos en el día, a 1.075 pesos, la brecha cambiaria se redujo a 21,9 por ciento.El Gobierno explicó que la concreción del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no implicará un levantamiento inmediato del cepo cambiario pero reiteró cuáles son las condiciones que espera que se cumplan antes de liberar ese tipo de restricciones.El dólar “blue” descuenta la suba de cinco pesos de la mañana y es operado a $1.315 para la venta, el mismo precio del cierre del martes. Los dólares financieros experimentan leves alzas de 0,5% y el “contado con liqui” se paga a $1.318, en niveles máximos desde agosto. Los precios del dólar en los contratos de dólar futuro experimentan este jueves una suba de hasta 1,5%, según los datos de la plataforma A3 Mercados. Las posturas para fin de mes se pactan a $1.116, mientras que las posturas para fin de diciembre -pasadas las elecciones legislativas- llegan a $1.415 (+0,3%).La cotización “blue” del dólar suma cinco pesos este jueves, a $1.320 para la venta. Con un dólar mayorista que gana 25 centavos en el día, a $1.075 por unidad, la brecha cambiaria queda en el 22,8 por ciento.Después de un bache en que la soja faltó coyunturalmente, el martes marcó un punto de inflexión. El mercado local detectó que ahora sí va a acelerarse la cosecha de la oleaginosa, y los precios del disponible cedieron sobremanera. La sensación es que en los próximos días va a multiplicarse el ingreso de camiones a puerto, por lo cual los volúmenes entregados permitirán abandonar el panorama negativo de los días previos.El inicio de abril exhibió una caída de diez pesos en el precio del dólar libre, a $1.325 para la venta. Los dólares financieros recortaron el martes entre uno y cuatro pesos -el “contado con liqui” quedó a $1.312,38 mediante bonos- y un descenso de hasta 2,5% en los contratos de dólar futuro.Las expectativas de los operadores financieros de Argentina siguen muy condicionadas. Las valuaciones de acciones y bonos sondearon un piso desde noviembre del año pasado. Marzo concluyó con cuatro ruedas bajistas consecutivas para la Bolsa porteña, y once seguidas con ventas oficiales en el mercado de cambios, con un importante deterioro de las reservas del Banco Central.La histórica suba de aranceles a las importaciones de todo el mundo que ayer anunció Donald Trump no solo tendrá fuertes efectos sobre el comercio internacional. Además, el temor que se apoderó de los inversores es que desate una guerra de monedas, generando una ola de devaluaciones para compensar al menos parcialmente el aumento de las barreras comerciales que acaba de imponer Estados Unidos.