4 de abril de 2025
El Gobierno recibió a la Mesa de Enlace, que teme por los aranceles de EEUU y reclama que siga la baja de retenciones

Las principales entidades rurales se reunieron con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. Algunos productos agropecuarios podrían ser muy afectados por la suba de impuestos a la importación en Estados Unidos
Idígoras estimó que si la alícuota de 10% que anunció la Casa Blanca para la Argentina es adicional a los aranceles que ya pagaba cada país, el aceite de soja pasaría a estar sujeto a un impuesto de 29 por ciento. Y planteó como propuesta la eliminación total de derecho a importación desde Estados Unidos en el complejo oleaginoso, incluyendo aceites y biodiésel, para que ese país tome la misma decisión en espejo.
También explicó que un efecto lateral que podría suceder, si se alinean algunos elementos, es una suba en el precio de commodities y que la Argentina pueda beneficiarse de un escenario de valores globales más favorable. Entre esos elementos, si China sube los aranceles a la soja norteamericana y se abre una oportunidad de mercado para América del Sur o Europa.
En ese sentido, un informe de este jueves de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) planteó que mientras “algunos productos exportados por Argentina a EEUU quedaron excluidos de los aranceles recíprocos, principalmente productos de petróleo, oro y carbonatos de litio”, hubo otros que quedaron “con mayor afectación a productos de carnes, vinos, pesca y agro-alimentos”.En esa misma línea se pronunció Carlos Castagnani, titular de CRA: “Hablamos sobre las retenciones y la temporalidad de las medidas del Gobierno. En este sentido, desde CRA insistimos en la necesidad de una señal clara, especialmente considerando que nos encontramos muy próximos a la siembra de trigo. Contar con definiciones sobre las retenciones al cereal sería fundamental para la planificación del sector”.
Entre otros temas, también estuvieron en la reunión con el Gobierno “la escalda de delitos rurales que se vienen registrando, la inversión tanto público como privada, en obras que den competitividad al sector”, enumeró Pino. En tanto que Sarnari le pidió al Gobierno “contar con mayor infraestructura sobre todo en rutas, hicimos planteo de algunas rutas puntualmente que están muy destruidas en la víspera de comenzar la cosecha gruesa, que ya nos ha comenzado”.
