Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 02:41 -

2 de abril de 2025

Juicio por la muerte de Maradona: el detalle de la pericia que determinó qué drogas ingirió Diego antes de fallecer

En la séptima audiencia del debate oral declararon cuatro peritos que participaron de los estudios complementarios a la autopsia. Qué dijeron sobre el análisis microscópico de los órganos del Diez

>En la séptima audiencia del Se trata de las pericias toxicológicas e histopatológicas, las cuales revelaron los daños internos que tenía Maradona y otra cuestión fundamental para su caso: si había consumido drogas o alcohol antes de morir.

Para dar estas respuestas fueron citados al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro cuatro peritos que participaron de estos procedimientos, cuyas conclusiones coincidieron con varios de los datos arrojados en la autopsia.

Con respecto al análisis de las muestras de sangre, orina e hisopados, el bioquímico Ezequiel Gustavo Ventosi fue contundente. “El estudio no arrojó presencia de una droga de abuso. Dio no detectable para la presencia de alcohol etílico y para cocaína, marihuana, éxtasis y anfetaminas”, señaló.

Sobre el análisis de los tejidos de los órganos se explayaron la perito anatomopatóloga Silvana de Piero y el perito médico tanatólogo Alejandro Vega, quienes con su testimonio complicaron a los imputados en la causa al afirmar que Diego tenía patologías de larga data y que muchas pudieron haber sido diagnosticadas y tratadas en vida.

De Piero afirmó que en Maradona observó pruebas compatibles con “un cuadro de cirrosis en el hígado”, además de signos de una función renal alterada y falta de oxígeno en el corazón, lo que complicaba el bombeo de la sangre.

Asimismo, de Piero habló de un pulmón y un cerebro que estaban inflamados y con edemas, es decir, acumulación de líquidos.

El perito Alejandro Vega, por su parte, enfatizó sobre el corazón del Diez. “Llama la atención la ondulación de las fibras. Eso habla y es un indicio de un fenómeno isquémico, que es alta de oxígeno, de irrigación sanguínea”, dijo el médico tanatólogo.

También remarcó que en sus tejidos se hallaron depósitos de grasa y que sus arterias coronarias no tenían elasticidad. “No respondían a determinados estímulos, no funcionaba (el corazón) normalmente”, explicó.

En su conclusión, Vega subrayó: “Son varios órganos los órganos que estaban crónicamente dañados: el corazón, sumado a un hígado enfermo crónico, y el sistema renal, que tiene un daño de base de larga data. Era un cuerpo que tenía una acumulación de líquidos detectados en el espacio pleural, la membrana que recubre el corazón, la cavidad abdominal y en los tejidos blandos. Era un cuerpo que no tenía la capacidad de eliminar esos líquidos”.

Tras su testimonio, fue citado a declarar el funcionario policial Sebastián José Zabala, quien dio detalles sobre cómo fue la cadena de custodia de las muestras que fueron sometidas a estos análisis.

En el banquillo de los acusados están imputados por el delito homicidio simple con dolo eventual, la psiquiatra Agustina Cosachov y el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Omar Almirón, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, la médica coordinadora Nancy Forlini y el responsable del equipo de enfermería Mariano Perroni.

COMPARTIR: