Miércoles 9 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Abril de 2025 y son las 02:24 -

1 de abril de 2025

Gritos de dolor, camas al aire libre y escasez de medicinas: así atienden los hospitales a los heridos por el terremoto en Myanmar

Las autoridades confirmaron que hasta el momento se han encontrado 2.719 personas muertas, otras 4.521 heridas y 441 desaparecidas

>Imágenes de video capturadas este martes mostraron a víctimas heridas acostadas en camas de hospital en Mandalay, en medio de nuevas preocupaciones de la ONU sobre la escasez de refugio, agua potable y medicamentos en Myanmar devastado por el terremoto.

El terremoto de magnitud 7,7 que se produjo alrededor del mediodía del viernes, fue el más fuerte que ha golpeado al país del sudeste asiático en más de un siglo, derribando pagodas antiguas y edificios modernos por igual.

En Mandalay, la mayoría de los edificios urbanos sufrieron daños de diversa consideración, incluido el majestuoso Palacio de Mandalay, un monumento histórico que refleja la opulencia y la cultura de la última dinastía real de Myanmar. Maquinaria pesada, trabajadores municipales y ciudadanos están limpiando la fortaleza amurallada del Palacio de Mandalay el martes, quinto día después del terremoto.

Los rescatistas nacionales e internacionales han estado trabajando a contrarreloj para salvar más vidas en las zonas afectadas por el terremoto.

Mandalay sigue sufriendo cortes de electricidad y de la red.

Los residentes desplazados comentaron que también se enfrentan a una grave escasez de alimentos y agua potable.

El jefe del gobierno militar de Myanmar, el general Min Aung Hlaing, dijo en un foro en Naypyitaw que hasta el momento se han encontrado 2.719 personas muertas, otras 4.521 heridas y 441 desaparecidas, informó el portal en línea Western News de Myanmar.

Se espera que esas cifras aumenten, pero el terremoto afectó una amplia franja del país, dejando muchas áreas sin electricidad, teléfono o conexiones celulares y dañando carreteras y puentes, lo que hace difícil evaluar la magnitud real de la devastación.

“Las necesidades son enormes y aumentan cada hora”, afirmó Julia Rees, representante adjunta de UNICEF para Myanmar.

La ventana para una respuesta vital se está cerrando. En las zonas afectadas, las familias se enfrentan a una grave escasez de agua potable, alimentos y suministros médicos.

(con información de Reuters y AP)

COMPARTIR: