27 de marzo de 2025
Chile entregará a la CPI su investigación sobre el secuestro y muerte del disidente venezolano Ronald Ojeda

Los detalles serán compartidos con las autoridades del tribunal internacional para que “puedan sumarlos en la investigación que ya están llevando a cabo por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela”
Tras conocerse los resultados de las investigaciones, el gobierno de Chile reiteró en diversas ocasiones que no descartaba acudir a la CPI por el caso y que buscaría llevar a cualquier implicado a los tribunales.
Valencia viajará este mismo jueves acompañado del canciller chileno Alberto van Klaveren a La Haya (Países Bajos), sede del tribunal internacional, donde ambos mantendrán reuniones con la presidenta de la CPI, la jueza Tomoko Akane, y otros funcionarios, precisó la cancillería.
Los antecedentes serán compartidos con las autoridades del tribunal internacional para que “puedan sumarlos en la investigación que ya están llevando a cabo por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela”.La acción es además “una muestra contundente de que Chile va a defender siempre su soberanía y que en esto nos convoca una mirada de Estado”, añadió el canciller Van Klaveren.
Hasta la fecha al menos 16 personas han sido identificadas como participantes en el secuestro y posterior homicidio de Ojeda de los cuales siete están detenidos en Chile, dos en Colombia y dos en Estados Unidos. Otros cinco imputados están prófugos de la justicia, por lo que pesa en su contra una alerta roja internacional, indicó la cancillería.El gobierno de Estados Unidos anunció el pasado lunes que extraditará a tres miembros del Tren de Aragua a Chile por su implicación en el caso de Ojeda.
Según un comunicado del Departamento de Justicia estadounidense, los tres individuos, “ingresaron ilegalmente a Estados Unidos tras presuntamente cometer crímenes atroces en Chile”, por lo que anunció que “actuará con celeridad para acceder a estas solicitudes y enviar a estos enemigos extranjeros” al país sudamericano.