Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 21:30 -

27 de marzo de 2025

Canadá y la Unión Europea criticaron la decisión de Trump de imponer un arancel del 25% a vehículos fabricados fuera de Estados Unidos

Canadá y la Unión Europea, dos de los principales perjudicados por esta ola de tasas ordenada por el Presidente, aseguraron que estudiarán la mejor manera de responder al anuncio

>La comunidad internacional no tardó en manifestar su descontento ante Canadá, uno de los principales afectados por la noticia y por anuncios similares en el último tiempo, fue de los primeros en responder a la Casa Blanca.

El primer ministro Mark Carney acusó a Trump de “atacar directamente” a su país y adelantó que no se quedará de brazos cruzados ante esta medida sino que “reuniré mañana al gabinete para discutir opciones”, que podrían ir más allá de lo económico.

“Esto dolerá pero, durante este período, estando juntos, saldremos más fuertes”, confió.

“Podemos agacharnos como país y nos va a arrollar hasta que consiga lo que quiere o sentimos un poco el dolor y luchamos como nunca. Yo prefiero lo último. Creo en la lucha y tendremos un gran impacto sobre el pueblo estadounidense”, dijo con firmeza.

Al igual que Canadá, la Unión Europea dijo estar “profundamente” apenada por la medida, que sigue obstaculizando los intentos de acuerdo que el bloque confiaba en alcanzar en las próximas semanas y para lo que el pasado jueves decidió posponer hasta mediados de abril la entrada en vigor de sus contramedidas sobre productos del gigante norteamericano.

En ese sentido, agregó que, en los próximos días, se reunirá con los aliados para debatir cómo continuar ante este y los aranceles anunciados previamente.

No obstante, aprovechó para -una vez más- alertar de que la postura adoptada por Trump solo generará un efecto negativo en las compañías y los consumidores, que acabarán pagando de sus propios bolsillos estos impuestos aduaneros.

Este miércoles, Trump informó que a partir del próximo 2 de abril, “vamos a implementar un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos” para hacer frente a las pérdidas de “fábricas de autos”, que “se estaban construyendo en Canadá, México y otros lugares”.

“Ahora, esas plantas se están mudando a Estados Unidos (y) vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza”, agregó.

(Con información de AFP y EFE)

COMPARTIR: