27 de marzo de 2025
La ONU y la OTAN celebraron los avances en las negociaciones entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos

António Guterres ofreció apoyo diplomático a las conversaciones y Mark Rutte insistió en que cualquier acuerdo debe ser “duradero”
“Los buenos oficios del secretario general siguen disponibles para apoyar cualquier esfuerzo hacia la paz”, afirmó su portavoz, quien insistió en la importancia de respetar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Por su parte, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, calificó de “optimista y positivo” el impulso estadounidense para facilitar un acercamiento entre Moscú y Kiev, durante una intervención en el centro universitario Warsaw School of Economics, en Polonia. Rutte dijo que estas negociaciones están alineadas con los objetivos de Ucrania y de Europa: lograr “una paz duradera y garantizar que Vladimir Putin nunca más intente atacar Ucrania”.Aunque reconoció que aún existen incertidumbres sobre los términos concretos del posible alto el fuego, Rutte insistió en que cualquier acuerdo debe garantizar una estabilidad sostenida. “No puedo predecir ahora exactamente cómo serán el acuerdo de paz y el alto el fuego porque eso es lo que se está discutiendo ahora”, puntualizó.En el mismo foro, Rutte abordó la cuestión del gasto militar de los países europeos, afirmando que el nuevo escenario de inseguridad creado tras la invasión rusa en 2022 obliga a aumentar las inversiones en defensa. “No es Estados Unidos quien obliga a los europeos a gastar más en su defensa, sino que es Rusia”, subrayó, tras explicar que países como Polonia y las repúblicas bálticas tienen previsto destinar hasta el 5% de su producto interior bruto a esta partida en los próximos años.
El jefe de la OTAN mencionó que Canadá y Estados Unidos ya incrementaron su gasto en defensa un 20% en 2024, mientras que otros países como Alemania, República Checa, Dinamarca, Suecia, Finlandia y el Reino Unido también anunciaron aumentos significativos. Según dijo, la Unión Europea (UE) propuso recientemente una iniciativa para liberar 800.000 millones de euros destinados al ámbito militar.(Con información de EFE y EP)