Sábado 12 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 12 de Abril de 2025 y son las 03:47 -

23 de marzo de 2025

Fin de la moratoria previsional: cuál fue la respuesta y qué pasará con los que no puedan completar 30 años de aportes

Hoy venció el plazo para adherir y acceder al plan de pagos que permitía jubilarse sin llegar a los 30 años de aportes. La Anses concedió turnos hasta junio Recién entonces se conocerá el resultado final. Las alternativas de ahora en más

>Este domingo se cerró la ventana de tiempo para quienes querían acceder a la jubilación a través de la moratoria previsional, regularizar aportes, completar el trámite, cumplir los requisitos y adherir a un acuerdo de pago de aportes faltantes, para jubilarse.

En esos casos, para jubilarse sólo quedará la posibilidad “comprar” al contado años de aporte, algo más difícil, en especial para gente de menores recursos, teniendo en cuenta los montos requeridos, a saber:

    “Eso requiere tener ahorros o alguien que lo financie, aunque sigue siendo conveniente en caso de que la persona lo pueda conseguir”, dijo Andrea Falcone, abogada especialista en personas mayores y titular de su propio estudio.

    La otra posibilidad, que ya no es jubilatoria, consiste en acceder a la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM), que es 20% más baja que la jubilación mínima (hoy en 349.121,7 pesos, bono de $70.000 incluido) y no es pensionable: la viuda, viudo o hijos no pueden recibirla en caso de muerte del titular, explicó Falcone a Infobae.

    Quienes adhirieron a la moratoria debieron antes sacar un turno en Anses, presentarse (o tener que hacerlo, si el turno es posterior al cierre de las inscripción) en la oficina correspondiente de la Anses en el turno asignado, con su DNI original y una constancia de CUIL, para verificación de aportes registrados, cálculo de cuántos años faltan para completar los 30 años necesarios y suscripción de un acuerdo de pago de aportes faltantes, monto que se descontará mensualmente de la jubilación, según el plan establecido. Finalizado el trámite, el organismo aprobará la jubilación y el beneficiario comenzará a cobrar.

    Esta última moratoria estuvo también sujeta a una evaluación socioeconómica en función de ingresos declarados, consumos con tarjeta de crédito y débito y movimientos bancarios y bienes registrados.

    Falcone señaló que hasta el sábado estuvo gestionando turnos. “Como son hasta mayo o junio, es probable que este año se jubile la mitad de la gente que años anteriores. Hay que tener en cuenta que en los últimos años 7 de cada 10 jubilaciones era por moratoria. Ahora, en la segunda mitad del año, solo quedará el 30% que lo hacía cumpliendo los 30 años de aportes”, explicó.

    Muchas personas que no pueden llegar a los 30 años de aporte ya no podrán jubilarse, porque la posibilidad de jubilación parcial, que estaba contemplada en la letra original del proyecto de ley Bases, no pasó el filtro legislativo.

    “A partir de hoy va a ser mucho más difícil jubilarse”, dijo Falcone, quien señaló que el perfil de consultas fue muy variado.

    Por otra parte, la Anses aplicó bastante el filtro socioeconómico. “Muchos jubilados que habían aprovechado planes en cuotas y comprado un auto para una hija o un hijo, no pudieron jubilarse por ese motivo”, dijo Falcone, quien enumeró la diferencias entre la PUAM y la jubilación por moratoria, a saber: