11 de marzo de 2025
Las ocho frases más polémicas de Rodrigo Duterte sobre su sangrienta guerra contra las drogas
A lo largo de su mandato (2016-2022), el ex presidente filipino hizo declaraciones que justificaban los asesinatos extrajudiciales y el uso de la fuerza letal contra presuntos narcotraficantes y consumidores
Duterte, de 79 años, enfrenta cargos por crímenes contra la humanidad debido a una campaña de seguridad que, según cifras oficiales, dejó 6.000 muertos. No obstante, organizaciones de derechos humanos estiman que la cifra real oscila entre 12.000 y 30.000, con miles de víctimas de escuadrones de la muerte en comunidades pobres.
(16 de marzo de 2016 | En campaña presidencial)
(30 de junio de 2016 | Horas después de asumir la presidencia)
En su primer día en el cargo, Duterte visitó un barrio pobre en Manila y alentó a la población a tomar la justicia por sus propias manos contra los consumidores de drogas.(6 de agosto de 2016 | Al acercarse a 1.000 muertos en la guerra antidrogas)(30 de septiembre de 2016)
(12 de diciembre de 2016 | Sobre su tiempo como alcalde de Davao)
Duterte afirmó que, durante su gestión como alcalde de Davao, asesinó a sospechosos de delitos con sus propias manos para motivar a las fuerzas de seguridad a hacer lo mismo.(27 de diciembre de 2016 | Dirigiéndose a sobrevivientes de un tifón)(28 de noviembre de 2016 | Desafiando a la CPI)
(20 de septiembre de 2017 | Minimizando su posible enjuiciamiento)
Duterte insistió en que no le preocupaba una posible condena por crímenes de lesa humanidad, afirmando que estaría dispuesto a morir por su país.Las declaraciones de Duterte fueron clave para la Corte Penal Internacional, que considera que su retórica no solo incitó la violencia, sino que justificó y alentó el uso de la fuerza letal contra sospechosos de delitos relacionados con drogas.Mientras tanto, las reacciones dentro de Filipinas están divididas. Organizaciones de derechos humanos y opositores celebran su detención, mientras que sus seguidores denuncian una persecución política y han convocado protestas en su defensa.
(Con información de AFP)