Martes 25 de Marzo de 2025

Hoy es Martes 25 de Marzo de 2025 y son las 05:22 -

11 de marzo de 2025

Rusia aseguró que Moscú fue atacada con el mayor bombardeo con drones desde el inicio de la invasión a Ucrania

Difundió imágenes de edificios residenciales dañados por la caída de restos de las aeronaves no tripuladas. La operación dejó al menos dos muertos y varios heridos. Ucrania no se la adjudicó

>Rusia aseguró que un gran ataque con cientos de drones contra su territorio, principalmente sobre Moscú, se produjo este martes horas antes de una reunión entre Estados Unidos y Ucrania en Arabia Saudita en la que presentará un plan de tregua parcial en el conflicto.

De ellos, 91 fueron interceptados en la región de Moscú, habitualmente ajena a las hostilidades de la guerra, cuyo gobernador informó de dos personas muertas por el bombardeo.

Desde entonces, las autoridades ucranianas intentan recuperar el favor de su principal aliado, que reclama a Kiev concesiones para poner fin a más de tres años de guerra iniciada con la invasión de Rusia.

Pero horas antes del encuentro, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, denunció el “ataque masivo” de drones ucranianos contra la capital.

Medios rusos difundieron en redes sociales imágenes de edificios residenciales impactados por la caída de escombros de los drones, con ventanas rotas y agujeros en los tejados.

El emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo precisamente que la Desde su llegada a la Casa Blanca, el dirigente republicano modificó la postura estadounidense hacia Ucrania y se acercó a Rusia, acusando a Zelensky de ser un “dictador” y de no querer la paz.

Después del desencuentro televisado entre ambos líderes en el despacho oval, Estados Unidos suspendió su ayuda militar a Ucrania y dejó de compartir con ella la información de sus servicios de inteligencia.

Su secretario de Estado, Marco Rubio, también saludó la propuesta ucraniana de una tregua “en el aire” y “en el mar”, asegurando que “es el tipo de concesión que se necesita para poner fin al conflicto”.

“No conseguiremos un alto al fuego y el fin de esta guerra si las dos partes no hacen concesiones”, insistió.

Zelensky se reunió el lunes en Yedá con dirigentes sauditas, pero dejará en manos de tres de sus altos cargos los contactos con la delegación estadounidense, liderada por Rubio.

Pero también advirtió que la reunión no iba a servir “para dibujar líneas en un mapa” en vistas a un acuerdo final, aunque aseguró que trasladaría las ideas discutidas a la parte rusa.

La cita consolidará la influencia internacional de Arabia Saudita, un aliado histórico de Estados Unidos en Oriente Medio que ya acogió a mediados de febrero un primer encuentro entre la nueva administración de Trump y las autoridades rusas.

Según la presidencia ucraniana, la conversación entre ambos líderes abordó “una posible mediación de Arabia Saudita para la liberación de presos militares y civiles y el regreso de los niños deportados” a Rusia.

Durante el último fin de semana, Rusia reivindicó importantes avances en su región de Kursk, ocupada parcialmente por los ucranianos, y también progresos en la región ucraniana de Sumy por primera vez desde 2022.

COMPARTIR: