7 de marzo de 2025
Caputo explicó por qué “nunca va a haber un cimbronazo” con el dólar
El ministro de Economía defendió el rumbo económico y aseguró que la cantidad de pesos en circulación permite evitar una crisis. También justificó el uso del DNU para avanzar con reformas sin demoras en el Congreso
Otro punto relevante de sus declaraciones fue la defensa del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el Gobierno. Argumentó que enviar un proyecto de ley al Congreso podría haber significado un bloqueo en el Senado, donde la oposición kirchnerista cuenta con mayoría. En este sentido, sostuvo que el decreto representa la mejor alternativa para evitar demoras en la aplicación de las medidas económicas.
El ministro aseguró que no existe un escenario que lleve a un desequilibrio abrupto en el tipo de cambio. Según explicó, la baja cantidad de pesos en circulación y el aumento en la oferta de dólares permitirán salir del cepo cambiario sin generar turbulencias en el mercado.“Puede haber un poco de volatilidad, pero nunca va a haber un cimbronazo por la baja cantidad de pesos >Respecto al crawling peg, el mecanismo de ajuste del tipo de cambio oficial que actualmente sube un 1% mensual, el ministro evitó dar precisiones. Consultado sobre la continuidad de este esquema, respondió que no habría modificaciones debido a la “robustez” del programa económico, aunque sin confirmarlo de manera directa.Sobre el acuerdo con el FMI, Caputo indicó que el monto del financiamiento ya fue definido junto con el staff técnico del organismo. Sin embargo, aclaró que no puede revelar la cifra final debido a cláusulas de confidencialidad. También explicó que la firma definitiva del programa se concretará una vez que se complete el proceso legal interno.Caputo destacó la fortaleza del programa económico y aseguró que los resultados obtenidos hasta el momento han generado sorpresa en el FMI. Según el ministro, el organismo internacional no esperaba que el plan funcionara con tanta rapidez.Más allá de estas afirmaciones, evitó profundizar en detalles sobre los ajustes que podrían implementarse en el futuro. Tampoco precisó si el esquema cambiario tendrá modificaciones significativas cuando se concrete el acuerdo con el FMI.
Uno de los temas centrales en la política económica del Gobierno es la eventual eliminación de las restricciones cambiarias. Caputo insistió en que el programa actual permite avanzar en este sentido sin generar desequilibrios.Sin embargo, evitó precisar el momento exacto en que se podría levantar el cepo. Tampoco aclaró cuál será el esquema que regirá en el mercado cambiario una vez que se produzca la flexibilización.
En cuanto a la evolución del tipo de cambio, Caputo dejó entrever que el programa traerá consigo medidas que modificarán el esquema actual. Pese a esto, no dio información concreta sobre el valor que podría alcanzar el dólar una vez que se implemente el nuevo plan.