7 de marzo de 2025
Jornada financiera: los bonos subieron por tercer día seguido y el riesgo país cayó debajo de los 700 puntos

Los títulos públicos en dólares subieron 1,5%, con el foco inversor puesto en las negociaciones con el FMI. El S&P Merval perdió 0,3%, afectado por la volatilidad de Wall Street. El dólar libre quedó a $1.215 y el BCRA vendió USD 224 millones en el mercado
El Gobierno del presidente Javier Milei dijo que buscará respaldar en el Congreso un nuevo acuerdo con el FMI.
“La proximidad a un acuerdo con el FMI es una gran noticia para el gobierno y el BCRA, siendo un paso fundamental para calmar la ansiedad con respecto a las reservas y la situación del sector externo. Sin embargo, el trabajo no se daría por concluido, y las reservas deberán revertir el goteo que viene dándose desde principios de año de cara a la salida del cepo, manteniendo las anclas del programa intactas”, subrayaron los analistas del Grupo IEB (Invertir en Bolsa)En contraste, las acciones argentinas cedieron posiciones, más afectadas por la tendencia incierta de Wall Street. Al cierre, el índice líder S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires restó un 0,3%, en los 2.262.289 puntos. Al promediar la sesión, el panel líder llegó a caer más de 3 por ciento.El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en una entrevista con LN+ que con el FMI “están definidos el programa y el monto. Hemos modelado muchos escenarios para aprobarlo, el staff estuvo de acuerdo y ahora lo manda al board (Directorio), que decide si le pone ‘el gancho’ (la firma)”. Este acuerdo busca “hacer un programa económico sólido”, sintetizó el funcionario con optimismo.
“Este acuerdo permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias”, había dicho el ejecutivo anoche en un comunicado. “No existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación que durante años le arruinó la vida a los argentinos. Por ello, el Presidente de la Nación aspira a obtener un compromiso urgente de parte del Congreso, tal como ocurrió con todos los gobiernos anteriores”, continuó.Las reservas internacionales bajaron USD 93 millones, a 28.087 millones de dólares. Fuentes del BCRA dijeron a Infobae que “las ventas de mercado obedecieron a la cancelación de préstamos del sector privado que vencían, mientras que la baja de reservas respondió al pago de obligaciones varias -ninguna especialmente relevante- y la variación de la cotización de activos”.
El dólar libre finalizó negociados sin variantes, a $1.215 para la venta, en su precio más bajo desde el 11 de febrero. Con un dólar mayorista que ganó dos pesos, a 1.066,50 pesos, la brecha cambiaria quedó en el 13,2%, la más reducida desde el 20 de diciembre.