6 de marzo de 2025
Ocho recomendaciones para reducir el impacto del calor extremo en la salud

La deshidratación es uno de los mayores peligros en días calurosos. Qué se debe tener en cuenta y cuáles son las medidas más efectivas para enfrentar las altas temperaturas
En una entrevista con Infobae, Francisco Chesini, licenciado en salud ambiental, magíster en salud pública, docente de la Universidad Nacional de José C. Paz, en la provincia de Buenos Aires y miembro de la Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental, precisó estas recomendaciones:
- El calor extremo impacta tanto directa como indirectamente al organismo humano. Uno de los efectos inmediatos más peligrosos es el golpe de calor, una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo es incapaz de regular su temperatura debido a la sobreexposición al calor.Esa condición puede ser fatal si no se trata a tiempo. Los golpes de calor se producen cuando la temperatura interna del cuerpo alcanza niveles peligrosos, lo que afecta el sistema nervioso central, causando confusión, pérdida de conciencia y, en casos graves, la muerte.El agotamiento por calor también es un efecto común. Las personas que se encuentran trabajando o realizando actividades físicas bajo condiciones de calor extremo pueden experimentar fatiga, mareos y debilidad.Además, el calor extremo puede agravar enfermedades crónicas preexistentes. Las personas con diabetes, trastornos cardiovasculares o problemas respiratorios pueden ver su condición deteriorada debido a la dificultad del cuerpo para enfriarse de manera adecuada.
La OMS brindó también estas tres recomendaciones para reducir los riesgos del calor extremo y proteger la salud: