1 de marzo de 2025
Macron instó a los países europeos a proporcionar “garantías de seguridad duradera” en caso de que se inicien negociaciones de paz en Ucrania

El jefe de Estado francés insistió en que, si Kiev se encuentra bajo presión, Europa debe proporcionarle lo necesario para defenderse. “Esto es lo que se va a discutir el próximo domingo en Londres y luego en el Consejo Europeo del próximo 6 de marzo”, añadió
“Si se negociara una paz por parte de los ucranianos, porque no hay paz que pueda afectar a Ucrania sin los ucranianos, tenemos que brindarles garantías de seguridad duradera”, declaró Macron.
En ese sentido, Macron aseguró que Francia y Reino Unido van a trabajar en “soluciones muy concretas” para garantizar la seguridad de Ucrania sobre el terreno.
Además, el presidente francés recordó que, desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, los países europeos han mantenido una postura unificada en apoyo a Kiev, imponiendo sanciones contra Moscú y brindando asistencia económica y militar a Ucrania.“Desde el minuto uno” de la agresión rusa, dijo, “los europeos han estado siempre unidos” y han respaldado “de forma masiva” a Ucrania. Además, subrayó que “los europeos representan el 60 % del esfuerzo que se ha realizado desde el inicio de esta guerra, el 60 % de ayuda financiera y militar”.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, que Ucrania deberá hacer “compromisos” en una posible tregua con Rusia, mientras que Zelensky rechazó cualquier concesión al líder ruso, Vladimir Putin, a quien calificó de “asesino”.El encuentro en la Casa Blanca estuvo marcado por la tensión. Trump y el vicepresidente J.D. Vance reprocharon a Zelensky su insistencia en obtener mayor respaldo estadounidense y lo acusaron de falta de gratitud.Trump advirtió a Zelensky que su posición no es favorable y le instó a buscar un acuerdo con Rusia. “No estás en una buena posición en este momento. Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial (y) estás jugando con las vidas de millones de personas”, afirmó.
El mandatario estadounidense insistió en la necesidad de concesiones: “No se puede hacer ningún trato sin compromisos, así que ciertamente van a tener que hacer algunos compromisos, pero esperemos que no sean tan grandes como algunos piensan”.
Zelensky, por su parte, rechazó cualquier acuerdo con Moscú. Mostrando imágenes de crímenes de guerra atribuidos a Putin, sostuvo que “no debería haber ningún compromiso con un asesino en nuestro territorio”. Además, recordó que las fuerzas rusas han deportado niños ucranianos y cometido atrocidades en los tres años de invasión.Trump aseguró que está dispuesto a recibir nuevamente a Zelensky, pero solo “cuando esté listo para la paz”.
“Tuvimos una reunión muy significativa en la Casa Blanca hoy. Se aprendieron muchas cosas que nunca podrían entenderse sin una conversación bajo tal fuego y presión (...) He determinado que el presidente Zelensky no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones”, escribió el mandatario en Truth Social, enfatizando: “no quiero ventaja, quiero PAZ”.
