Viernes 21 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 21 de Marzo de 2025 y son las 08:33 -

27 de febrero de 2025

La provincia de Santa Fe acordó con el Banco Nación eliminar un impuesto para los préstamos hipotecarios

En medio de la tensión entre el gobierno nacional y los gobernadores por la presión impositiva, el gobierno santafesino decidió eximir del pago del sellado a los créditos para vivienda única que no superen los $170 millones

>Tras un acuerdo con el Banco Nación, el gobierno de la provincia de Santa Fe resolvió eliminar el impuesto a los sellos para los préstamos hipotecarios otorgados para una vivienda única cuyo valor no supere los $170 millones. La medida dispuesta por la administración del gobernador Maximiliano Pullaro se aplicará a los créditos de todos los bancos que operan en la provincia y se enmarca en la tensión entre el Gobierno nacional, las provincias y los municipios por la carga fiscal que imponen los tributos locales.

“Este beneficio se hará extensivo a todos los créditos hipotecarios adquiridos en cualquier entidad bancaria. El monto máximo establecido para exceptuar del pago del sellado en el modelo de vivienda única, determinado por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la provincia, no deberá superar los $ 169.874.946,60″, agregó el Nación.

Para el Nación, la decisión acordada “representa un paso clave para facilitar el acceso al crédito hipotecario, al reducir los costos asociados a la adquisición de una propiedad, por cuanto la eliminación de este tributo alivia significativamente la carga financiera de las familias que buscan concretar el sueño de la casa propia, lo que sin duda contribuirá a fortalecer el desarrollo habitacional en la región”.

“El Banco Nación, comprometido con el crecimiento económico y social del país, reafirma su apoyo a las medidas que promuevan el acceso a la vivienda y faciliten el otorgamiento de créditos en condiciones más accesibles”, concluyó el comunicado.

Mientras el Gobierno de Santa Fe busca reducir la carga impositiva sobre el sistema financiero, continúa la polémica por la alta presión fiscal que enfrentan los bancos en los municipios de diferentes puntos de la Argentina. En ese marco, muchos municipios le cobran tasas a los bancos mediante distintas vías. En algunos casos se cobra sobre la facturación; en otros, directamente sobre el spread. Lo que finalmente importa es cuál es la tasa efectiva sobre ese spread. Y allí se observa que los municipios más costosos para tener una sucursal, son los siguientes: