27 de febrero de 2025
El Gobierno limita la entrega de chapas patente para asegurar el suministro: cuántos autos podrán registrarse por mes

El problema data del 2023. La decisión del Ministerio de Justicia fue reemplazar a la Casa de la Moneda como proveedor, licitar el servicio con empresas particulares y activar el sistema digital RUNA. Pero la transición genera demoras
Así, desde el mismo 24 de febrero, los registros podrán pedir únicamente dos lotes de chapas patente por mes al ente cooperador (ACARA), lo que significa que podrán patentar hasta 52 vehículos, ya que cada lote está compuesto por 26 juegos de chapas.
“Ya se hizo la última orden de producción de placas a Casa de la Moneda, no habrá más pedidos. Pero aparecieron algunos retrasos insólitos que siguen demorando el proceso. Sabíamos que estas cosas podían pasar, estamos luchando para hacer una transformación que incomoda a muchos y corta el negocio a otros”, explicaron fuentes oficiales a Infobae.
La decisión de limitar a dos lotes por mes deja un mapa muy ajustado para varias dependencias, especialmente en algunas provincias del interior donde hay pocos registros. Según la nómina oficial de dependencias de la DNRPA que está publicada en el sitio oficial del organismo, en Argentina hay cerca de 840 registros de automóviles.Teniendo en cuenta que cada registro podrá patentar 52 automóviles y pick-up mensuales, la suma permite llegar a unas 43.600 unidades. El promedio de los últimos meses, cuando empezó la recuperación del mercado de autos cero kilómetro, permitiría tener patentes para todos los autos. Si bien enero fue muy superior, llegó a 66.000 vehículos particulares y comerciales livianos, es cierto que esa cifra no es normal y que el mercado tendría que promediar 43.000 patentamientos como techo en el año.Sin embargo, el número total no permite evaluar la situación de las jurisdicciones por separado. Tomando la referencia de octubre de 2023, un buen mes para tomar como muestra ya que los patentamientos no fueron tan bajos como los de comienzos de 2024 pero tampoco extraordinarios como enero de 2025, un lote de 52 juegos de chapas por registro dejaría a varias provincias con un stock menor a la cantidad de autos vendidos.Hay provincias que tienen entre seis y diez registros, pero en meses normales registran entre 700 y 800 vehículos, lo que dejaría sin chapas al menos a unos 200 vehículos. Son los casos de provincias como Formosa y La Rioja (6), Catamarca, Jujuy, San Juan y Tierra del Fuego (8), San Luis (9), Santa Cruz y Santiago del Estero (10).Una limitación de trámites a los registros implica un techo de operaciones que obligará a muchos dueños de estas dependencias a evaluar si es rentable o no. De hecho, actualmente, con la baja de aranceles que ya está funcionando desde septiembre de 2024, hay varios casos de registros que están cerrando o próximos a hacerlo.
Más allá de ser una medida que podría revocarse cuando se normalice la producción de chapas, hay dos soluciones para paliar la dificultad que plantea esta decisión. Una es de corto plazo y la otra un poco más lejana todavía.Entonces es cuando entra en acción la segunda medida del Gobierno, que es más simple en términos de trámites y costos, pero todavía no está implementada. Es el nuevo Registro Único Nacional de Automotores (RUNA), por medio del cual se podrá dar de alta a un vehículo cero kilómetro de manera remota y digital en un concesionario oficial registrado a tal fin y sin necesidad de ir a un Registro Automotor.