Viernes 21 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 21 de Marzo de 2025 y son las 06:55 -

27 de febrero de 2025

Chile levantó el estado de excepción y el toque de queda decretados tras el apagón masivo

El Gobierno de Gabriel Boric además inició una investigación para esclarecer las causas del fallo eléctrico y determinar si los cortes están relacionados con la muerte de tres pacientes electrodependientes

>El Gobierno de Chile ha levantado el estado de excepción y el toque de queda decretados tras el El Ejecutivo de Gabriel Boric decretó medidas de emergencia para contener la crisis provocada por el peor apagón en 15 años, que afectó a más de ocho millones de viviendas y negocios en todo el país. Para este miércoles en la mañana, el Ministerio del Interior informó que el suministro eléctrico estaba restablecido en un 94 por ciento.

El Estado investigará tanto las causas de la falla en la línea de transmisión, operada por ISA Interchile, como la demora en la restitución del servicio, según anunció el presidente Gabriel Boric. El mandatario calificó el apagón de “indignante” y afirmó que “no es tolerable que por responsabilidad de una o varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas”.

Tohá ha confirmado que la investigación podría derivar en sanciones contra las empresas involucradas y en la adopción de medidas correctivas. “Con los estándares que hay hoy día, la falla de ayer no debió producirse”, afirmó la ministra, citada por La Tercera, y descartó cualquier tipo de justificación ante lo ocurrido.

Durante el toque de queda, que estuvo en vigor para contener posibles incidentes derivados del apagón, las autoridades reportaron al menos 207 detenciones por haber infringido las restricciones de horario establecidas.

Por su parte, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció que se llevarán a cabo exámenes forenses para determinar posibles responsabilidades en estos fallecimientos.

El corte de energía generó un gran caos en el tránsito, especialmente en Santiago y otros centros urbanos, además de afectar la actividad bancaria, financiera, minera y comercial. También llevó a la suspensión de clases, eventos deportivos y culturales, y despertó preocupación por el impacto en servicios esenciales, especialmente en el ámbito de la salud.

Este incidente provocó una reacción en cadena que dejó a gran parte de los 19 millones de habitantes del país sin luz desde la víspera hasta la madrugada del miércoles. La línea afectada es responsable de un cuarto de la energía distribuida a otras regiones.

Aunque el servicio eléctrico fue restablecido en las 14 regiones afectadas durante la madrugada, aún se reportan cortes en algunas localidades, especialmente en el norte del país. Un total de 220.000 clientes siguen sin suministro de energía.

COMPARTIR: