Martes 25 de Marzo de 2025

Hoy es Martes 25 de Marzo de 2025 y son las 06:18 -

23 de febrero de 2025

Volodimir Zelensky dijo que estaría dispuesto a renunciar a cambio de la paz en Ucrania o el ingreso del país a la OTAN

“No tengo ninguna intención de aferrarme al poder durante décadas”, afirmó el presidente ucraniano. Además, le pidió a Donald Trump “comprensión mutua” y “garantías de seguridad”

>El presidente de ucraniano, Volodimir Zelensky, declaró este domingo que estaría dispuesto a dejar su cargo “inmediatamente” si su renuncia facilitara la entrada de Ucrania en la OTAN.

Esta declaración se produjo en el marco del foro “Ucrania: 2025″, donde el mandatario insistió en que su disposición a dimitir no está motivada por un deseo personal de permanecer en el poder, sino por su compromiso con la paz y la seguridad de su país.

Zelensky también aprovechó la ocasión para dirigirse a Donald Trump, presidente de EEUU, solicitando que comprenda la situación de Ucrania y brinde garantías de seguridad concretas para ayudar al país a defenderse de la invasión rusa.

“Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, dijo Zelensky, recordando que el 24 de febrero se cumplirá el tercer aniversario de la invasión rusa.

Por otro lado, el presidente ucraniano reafirmó su disposición a firmar el acuerdo propuesto por EEUU sobre el reparto de los recursos naturales de Ucrania, que contempla una división del 50% entre ambos países.

Sin embargo, Zelensky insistió en que dicho acuerdo debe incluir garantías de seguridad claras para Ucrania. “No firmaré nada que tenga que ser pagado por generaciones y generaciones de ucranianos”, advirtió el mandatario, al tiempo que reclamó el derecho de Ucrania a exigir sus propias condiciones en las negociaciones.

El mandatario también sugirió que los recursos naturales de Ucrania que se podrían compartir con EEUU incluyan los que actualmente están bajo control ruso. “Hagamos 50-50, incluyendo los territorios ocupados”, propuso el presidente ucraniano, explicando que esta fórmula podría despertar el interés de EE.UU. en apoyar a Ucrania en la recuperación de estos territorios.

En otro frente diplomático, Zelensky extendió una invitación al presidente estadounidense, Donald Trump, para que visite Ucrania. “Deseo mucho que venga a Ucrania”, expresó durante su conferencia de prensa, destacando que su país sigue buscando la paz, pero que cualquier acuerdo de paz debe garantizar la seguridad a largo plazo para evitar una nueva agresión rusa.

El mandatario ucraniano, reiteró este domingo la importancia de incluir a Turquía en el proceso de negociaciones sobre las garantías de seguridad para su país tras el final de la guerra con Rusia.

En una rueda de prensa celebrada en Kiev, Zelensky subrayó: “Si hablamos de garantías de seguridad pienso que debemos contar con el presidente de Turquía”. Según el líder ucraniano, la contribución de Turquía, un país con un Ejército potente y numeroso, podría ser crucial para establecer un contingente militar internacional en Ucrania, con el objetivo de evitar futuras agresiones rusas tras el fin del conflicto.

En ese encuentro, el mandatario reafirmó que la presencia de Turquía sería fundamental para garantizar la seguridad de Ucrania y el cumplimiento de cualquier acuerdo de paz.

El presidente ucraniano también insistió en la necesidad de que los países de la Unión Europea y el Reino Unido participen activamente en las negociaciones con Rusia, debido a la magnitud de la ayuda europea proporcionada a Kiev durante la guerra.

Asimismo, Zelenski propuso que la UE designe a un representante para participar en los contactos con Rusia, los cuales actualmente son impulsados de forma unilateral por Estados Unidos.

El presidente ucraniano indicó que esta cuestión será discutida con los países europeos cuando el presidente de Francia, Emmanuel Macron, regrese de su viaje a EEUU, donde se reunirá con Donald Trump.

Fidan reiterará la disposición de Turquía a acoger futuras conversaciones entre Rusia y Ucrania, tal como lo hizo en marzo de 2022″, señaló la fuente citada por Anadolu.

Por otro lado, el presidente de Ucrania hizo un llamamiento a la unidad de Estados Unidos y Europa para alcanzar una “paz duradera” en su país, en un mensaje difundido a través de Telegram.

“Debemos hacer todo lo posible para lograr una paz duradera y justa para Ucrania. Esto es posible con la unidad de todos los socios: necesitamos la fuerza de toda Europa, la fuerza de Estados Unidos, la fuerza de todos los que quieren una paz duradera”, expresó Zelensky.

Ambos mensajes se emiten en el contexto del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania y tras las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la guerra.

Además, dijo que los contactos con Ucrania por un posible acuerdo sobre recursos naturales raros fueron una “pérdida de tiempo”.

“A Rusia se lo podría haber disuadido fácilmente. Biden no tenía idea de lo que estaba haciendo y todo lo que decía estaba mal (...) y Zelensky decía cosas equivocadas”, sostuvo.

Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, criticó el rechazo de Ucrania al acuerdo sobre metales raros que se extendió esta semana.

En este contexto, Kiev llamó a los líderes europeos a insistir en la necesidad de participar en las negociaciones de paz debido a la magnitud de la amenaza que Rusia representa para todo el continente.

Por su parte, la viceprimera ministra de Ucrania, Yulia Svyrydenko, informó el domingo que los territorios ocupados por Rusia en el este de Ucrania contienen recursos naturales “críticos” valorados en aproximadamente 350.000 millones de dólares.

“Contamos con informaciones según las cuales, desafortunadamente, hay materiales críticos por un valor de unos 350.000 millones de dólares en el territorio ocupado provisionalmente”, declaró Svyrydenko en una rueda de prensa en Kiev.

Una parte significativa de estos recursos se encuentra en la región de Donbás, una zona rica en minerales y de gran importancia económica para Ucrania, pero que actualmente se encuentra ocupada en gran parte por Rusia.

(Con información de AFP)

COMPARTIR: