20 de febrero de 2025
Polémica en Chile por “manotazo” de USD 3.500 millones del gobierno de Boric a excedentes del litio

La Contraloría investigará el millonario traspaso desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda, revelado en un reportaje
Según explicaron desde Hacienda, entre 2022 y 2023 el país recaudó excedentes del litio por USD 5.400 millones y tras el retiro, los otros USD 2.000 millones quedaron en la Corporación.
Esta jornada, el ministro de Economía, Nicolás Grau, sostuvo que el debate al respecto es “ficticio” y que hay “muchas fake news” dando vueltas.
La autoridad recordó que “el litio es de todos los chilenos” y que entre 2022 y 2023 “por precios en algunos casos hasta 10 veces lo que había sido el precio histórico del litio, llegaron recursos mucho más grandes de lo que habían llegado históricamente”.
De no haberse ingresado esos dineros al tesoro público, el Gobierno no habría podido financiar, por ejemplo, el aumento en la cantidad de carabineros o la reducción de las lista de espera en los centros de salud públicos, argumentó.Finalmente, Grau llamó a “elevar el nivel del debate” y aseguró que los traspasos se hicieron dentro de lo que contempla la ley y las atribuciones del Ministerio de Hacienda.
Esta vez la derecha sí estuvo de acuerdo y en bloque salieron a fustigar la labor del Ministro de Hacienda, Mario Marcel, y de la Dirección de Presupuestos (Dipres), lidera por Javiera Martínez, tras varios errores en el cálculo fiscal.El líder republicano, José Antonio de Kast, sostuvo por su parte que “el ministro Marcel y la directora de Presupuestos son un peligro para las finanzas públicas de Chile. Hay que investigar a fondo y exigir las responsabilidades”.
Finalmente, el diputado libertario Johannes Kaiser remarcó que “no podemos seguir tolerando los niveles de irresponsabilidad que se se observan en la administración del erario público”.Sin embargo, mediante un comunicado desde la Corfo ratificaron los dichos de Grau y sostuvieron que su patrimonio no ha se ha visto afectado, puesto que los dineros en cuestión son “ingresos excepcionales” debido al alto precio del litio.“Una vez efectuadas estas transferencias, al cierre del ejercicio 2024, el patrimonio de Corfo destinado a inversiones en el mercado financiero supera los US$ 1.500 millones y se mantiene en niveles muy superiores a los que se registraban al asumir este gobierno (US$ 160 millones)”, detallaron.