Martes 18 de Marzo de 2025

Hoy es Martes 18 de Marzo de 2025 y son las 03:32 -

18 de febrero de 2025

La gran incógnita de las elecciones alemanas: qué alianza tejerán los conservadores

A cinco días de los comicios, el pronóstico es que obtengan entre un 29% y un 31%, seguidos por Alternativa para Alemania, que duplicaría sus resultados de 2021. Los socialdemócratas del oficialismo están en baja

>Con las encuestas estables desde hace semanas, se da por seguro que los conservadores de Friedrich Merz ganarán las elecciones del próximo domingo, pero, lejos de la mayoría absoluta y con una ultraderecha cada vez con más peso y con la que rechazan cooperar, las negociaciones para formar una coalición se adivinan intrincadas.

En cuarto puesto quedarían sus actuales socios de Gobierno verdes, con un 12 %-14 %, y La Izquierda con un 6 %, mientras que se mantiene la incógnita de si el Partido Liberal (FDP) y la Alianza Sahra Wagenknecht BSW) entrarán al Parlamento. Atomización e interrogantes que dificultan las proyecciones sobre el reparto de escaños.

“Me sorprendería que los resultados divergiesen mucho de las encuestas”, dijo a EFE Antonios Souris, del Instituto Otto Suhr de Ciencias Políticas, aunque advirtió que todavía está por ver cuál es el efecto final del órdago lanzado por Merz en el plano migratorio, con el que ha dado un vuelco a la campaña.

Con los liberales probablemente fuera del Parlamento, Merz tendría que pactar para formar Gobierno o bien con el SPD de Scholz o bien con los Verdes -o con ambos-.

Sin embargo, el debate sobre la migración y sobre la ultraderecha ha adquirido características tan “fundamentales”, señaló Souris, que cree que tras las elecciones será difícil “hallar una solución practicable para todos y que les permita salvar la cara”.

El propio Merz ha dicho explícitamente que favorece una coalición con los socialdemócratas, que, según espera, “entrarán en razón” tras las elecciones y se plegarán a un compromiso en materia migratoria y de economía, sobre todo, si, tal y como esperan los conservadores, Scholz es relevado por el popular Boris Pistorius, el actual ministro de Defensa.

Una coalición con los Verdes, bestia negra para los conservadores bávaros y con los que las diferencias políticas son mucho mayores, sería aún más complicada.

Desde la fundación de la República Federal alemana, han gobernado hasta ahora cuatro “grandes coaliciones” de democristianos y socialdemócratas, tres bajo Angela Merkel, mientras que una alianza entre democristianos y Verdes sería una primicia a nivel nacional.

En caso de bloqueo y de que fracasen las negociaciones con SPD y Verdes, la postura oficial de los democristianos es que renunciarán a formar Gobierno, puesto que han prometido por activa y por pasiva que no se coaligarán con AfD.

Se espera que el partido ultra, clasificado en parte como extremista por el Ministerio del Interior alemán, duplique sus resultados desde el 10,3 % obtenido en 2021.

De lo contrario y en un escenario de bloqueo, se contempla que quizá el presidente Frank-Walter Steinmeier pudiera encomendar a los socialdemócratas un intento de formar un Gobierno de centro-izquierda en minoría o incluso convocar nuevas elecciones.

(Con información de EFE)

COMPARTIR: