20 de octubre de 2024
Por qué la familia de Liam Payne aún no puede llevarse los restos del ex One Direction de Argentina

El posible consumo de drogas del músico la tarde en que cayó desde el balcón de su habitación del tercer piso de un hotel de la Ciudad de Buenos Aires es el foco de los investigadores, pero los estudios para esclarecer qué había consumido son la clave del caso
Una vez que esté ese informe final, con las pruebas complementarias al examen del cadáver, entonces sí la Justicia habilitaría la repatriación de los restos del cantante. “Cuando estén los resultados de los estudios toxicológicos se pueden llevar el cuerpo. Quizá esta semana ya esté listo el informe y lo puedan repatriar”, explicaron las fuentes oficiales consultadas por este medio.
El También, se halló una serie de objetos en una mesa y en el hidromasaje de la habitación: pequeñas velas, papeles metálicos, latas con quemaduras, un encendedor y un sorbete que generó la sospecha de si Payne intentó producir y fumar crack antes de morir.Ya en la causa declararon las dos mujeres que el día de la muerte fueron contratadas por el cantante. Payne las citó en su habitación del hotel CasaSur de la calle Costa Rica y, una vez que en recepción sus identificaciones fueron fotografiadas, subieron por el ascensor poco después de las 11 del miércoles trágico.
En Argentina, la Línea 141 es un servicio de atención, información y acompañamiento para personas con problemas de consumo que funciona las 24 horas, todos los días. En la Ciudad de Buenos Aires, también está habilitada la Línea 108, en su opción 3, disponible para la atención y orientación en adicciones.
En Madrid, por su parte, el Servicio de Prevención de Adicciones (PAD) brinda orientación y atención a adolescentes y jóvenes y a sus familias ante los riesgos y problemas derivados del consumo de alcohol y de otras sustancias en los teléfonos 914 800 080 y 699 480 480; por Whatsapp al 699 480 480 y en el portal En Bogotá, Colombia, la Línea Psicoactiva (3012761197 / 01 8000 112439) cuenta con profesionales de la salud que orientan y previenen frente al riesgo de consumo de sustancias psicoactivas. Mientras que en Perú, el Ministerio de Salud aporta atención gratuita todo el año en la Central 113 Salud.
