Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:06 -

17 de septiembre de 2024

Solo el 32% de jóvenes en EEUU tienen cinco o más amigos cercanos

Las relaciones interpersonales están en declive, afectando la felicidad de los jóvenes, según un estudio del Pew Research Center

>Solo el 32% de los jóvenes estadounidenses afirman tener más de cinco amigos cercanos, y esta falta de relaciones estrechas podría estar influyendo significativamente en su infelicidad, según la terapeuta Esther Perel. De acuerdo con el Informe Mundial sobre la Felicidad de este año, Estados Unidos ocupó el puesto 23 entre 143 países, marcando la primera vez en 20 años que no se encuentra entre los 20 primeros. En contraste, los mayores de 60 años en el país clasificaron décimos en cuanto a felicidad, mientras que los menores de 30 años ocuparon un lejano puesto 62.

Perel señala que, aunque estos factores son importantes, la calidad y cantidad de las relaciones interpersonales juegan un papel crucial. “La gente se siente más sola porque no es capaz de mantener relaciones, ya que estas implican conflictos y diferencias”, comenta Perel. Resalta que muchos jóvenes están desvinculando a amigos y familiares. Este fenómeno tiene raíces en el énfasis contemporáneo en la autenticidad individual, que podría estar ocurriendo a expensas de conexiones significativas, de acuerdo con CNBC.

Perel sostiene que interactuar con otras personas es fundamental para el autoconocimiento y el crecimiento personal. Las relaciones proporcionan un marco en el cual uno puede aprender y desarrollarse. Sin estas interacciones, la oportunidad de crecimiento personal se reduce significativamente, según CNBC.

Además, el auge de los servicios a través de aplicaciones ha disminuido la necesidad de la interdependencia comunitaria. En el pasado, si alguien necesitaba ayuda con una tarea, recurría a amigos o vecinos. Actualmente, muchas de estas necesidades se resuelven mediante aplicaciones de servicios, como la entrega a domicilio de medicamentos o los servicios de transporte. Esta tendencia ha reducido las interacciones cotidianas y, por ende, las conexiones personales, según CNBC.

El lenguaje de la autoayuda popularizado por las redes sociales y la terapia moderna contribuye a esta desconexión, según Perel. Términos como “autocuidado” y “realización personal” enfatizan la autosuficiencia y la protección personal, a veces a expensas de las relaciones comunitarias y familiares. Esta sobrecorrección promueve la idea de que ser auténtico consigo mismo es más importante que mantener relaciones significativas, según CNBC.

Las generaciones anteriores, a menudo, intercambiaban pequeños favores para construir y mantener sus redes sociales. Actividades como cuidar de los hijos de un amigo o llevar a un vecino al trabajo eran comunes. Estos gestos, aparentemente pequeños, contribuyen significativamente a la formación de una red social sólida. La falta de estas pequeñas inversiones entre los jóvenes de hoy podría estar contribuyendo a su sentido de aislamiento y soledad, de acuerdo con el Pew Research Center.

COMPARTIR: